jueves, 31 de diciembre de 2009

2009 en los medios sociales: un cómic interactivo

jueves, 17 de diciembre de 2009

Estos tres meses en los medios y Silicon Valley

He querido escribir esta entrada desde hace tiempo. Como comenté en este blog, he estado estudiando en la Universidad de Stanford en California como becario Knight los últimos tres meses, explorando el llamado Silicon Valley e intentando generar alguna idea que me mantenga ocupado al fin de la beca en junio.
Aunque he abandonado el blog me he mantenido activo en Twitter, haciendo mucho de lo que hacía en este espacio: sugiriendo temas, comentando el devenir de los medios de comunicación y compartiendo lecturas. Espero me hayan seguido a través del widget de Twitter a la derecha de la pantalla.
¿Qué ha pasado en la industria de la información en estos meses? Siguen los recortes – el New York Times anunció la eliminación de 100 plazas en su redacción – y sigue la caída en ingresos de publicidad (principalmente ligada a la crisis económica, pero también una continuación del declive general de los últimos años). Los recortes reflejan varias cosas, entre ellas el enorme endeudamiento de empresas periodísticas como Hearst; el legado de los años de derroche en empresas como Condé Nast; o una sobredimensión de redacciones que alcanzaron los 1,000 reporteros, como en el Los Angeles Times y el propio NY Times. También, por supuesto, reflejan épocas de vacas flacas.
Esto ha generado una obsesión por encontrar un nuevo modelo de negocios que financie las operaciones de recolección y diseminación de información. En este debate ha predominado el afán por encontrar la “salvación” en la tecnología, ya sea de la mano de Google (ya sea compartiendo sus ingresos o inventándose proyectos como Fast Flip o Living Stories). Ambos me gustan porque reflejan dos cosas que estoy explorando en mi año académico: el potencial de los micrositios de temas noticiosos y la necesidad de inventar una nueva forma de navegar los sitios de noticias en la web, como podría ser un formato horizontal o un sitio especialmente diseñado para pantallas táctiles, que serán el estándar en pocos años).
Asimismo, cada vez hay más ejemplos de los llamados sitios hiperlocales, que responden al llamado que se ha hecho desde hace por lo menos dos años a concentrar el esfuerzo periodístico en zonas geográficas más pequeñas. A pesar que sitios como el nytimes.com y el washingtonpost.com han lanzado sitios como éstos, los mejores esfuerzos son de emprendedores u organizaciones sin ánimo de lucro. Hace pocos meses Everyblock, financiado por la Fundación Knight, fue adquirido en una operación tasada en varios millones de dólares, según reportes. Otros ejemplos son outside.in, MinnPost, Oakland Local y, próximamente, NowCastSA en San Antonio, Texas.
El llamado a los periodistas emprendedores también ha tomado mucha fuerza en EEUU. Este llamado está totalmente amarrado a la realidad laboral de este país, donde hay miles de periodistas desempleados y donde cada vez se vislumbra más difícil aspirar a un empleo en un gran medio de comunicación. Por ende, la opción parece ser la de lanzar proyectos propios con la esperanza de atraer el suficiente tráfico e interés como para generar ingresos. Es un llamado similar al que se hacía hace dos años a los blogueros, pero ahora la esperanza es que estos blogueros se conviertan en organizaciones periodísticas más complejas, ya sea lanzando sitios de noticias hiperlocales o construyendo aplicaciones o tecnologías que faciliten la labor de los periodistas en general. Como parte de esta corriente han surgido ONGs de periodismo de investigación, como ProPublica. Pero, en mi opinión, aún no queda claro quien sustituirá a las grandes instituciones periodísticas que hacían contrapeso con el poder. Yo creo que siempre habrá espacio para estas organizaciones, aunque quizá sean menos pero más grandes e internacionales.
Se habla mucho del potencial de los celulares y recomiendo enormemente esta entrada de Steve Buttry, que es un primer intento por definir la estrategia alrededor de los contenidos móviles.
Otro aspecto del impulso emprendedor es la necesidad que ahora tienen los periodistas de crearse una identidad en los medios sociales. En estos días he comentado en Twitter lo mucho que me impresiona que los estudiantes de la maestría en periodismo en EEUU salgan de la escuela con 3,000 o más seguidores en esa plataforma social. Con diez de esos recién graduados trabajando en un medio de comunicación, la empresa suma 30,000 seguidores automáticamente. Y el valor de los fans, seguidores o contactos en las redes sociales está clarísimo, simplemente por el enorme poder de las recomendaciones y de la velocidad en la que se disemina la información en estas plataformas. Además, es gratis. Todo medio de comunicación debe tener una presencia activa (léase humana, no automatizada) en estos espacios. El que no lo haga está dejando ir una gigantesca oportunidad (no me deja de impresionar la enorme cantidad de cuentas de medios de comunicación en Twitter que están muertas o estáticas – o sea, que no interactúan con los lectores).
Este valor lo tienen clarísimo los inversionistas de capital de riesgo en Silicon Valley. Una de las mayores tendencias de inversión es hacia los llamados juegos sociales (como Farmville, de una empresa llamada Zynga). Estos juegos sociales podrían tener un enorme componente informativo, y las empresas más sofisticadas de información pronto ofrecerán bases de datos con las que sus lectores puedan jugar, creando diferentes escenarios o visualizaciones. Un ejemplo puede ser la asignación de una partida del presupuesto: permitir que el usuario juegue con los cifras y las distribuya como él quiera. El medio de comunicación puede aprender cuáles son los intereses principales de sus lectores (si pone, por ejemplo, la mayor partida en educación), así como ofrecer una herramienta que mantenga al lector más tiempo en su sitio.
Otra gran tendencia es la búsqueda de algoritmos que faciliten la identificación de temas de mayor interés de los lectores o que ayuden a los periodistas en sus labores de investigación. En el extremo más perverso de esta tendencia está Demand Media, una empresa que se dedica a producir “contenidos” que respondan a intereses muy particulares de la gente. Demand usa un algoritmo que analiza las búsquedas más recientes de la gente en Internet y con base en los resultados produce videos y textos relacionados a esos temas, que en su mayoría son de nicho. La idea es que sus contenidos aparezcan al principio de las búsquedas y generen dinero gracias a la optimización (SEO).
He aprendido que Silicon Valley es una fábrica de ideas. Aquí no hay nada nuevo bajo el sol, y miles de emprendedores compiten por generar aplicaciones, productos y empresas que llamen la atención de las grandes compañías o de los inversionistas. Hay dos caminos: el primero es trabajar unos tres años en una tecnología para luego venderla a una empresa más grande que esté en el mismo campo (esa venta se conoce como el “exit” o salida), o desarrollar una plataforma que atraiga millones de usuarios y se convierta en el líder en un segmento (como ha hecho Facebook y ahora hace Zynga o Pandora). Estas empresas buscan llegar a valer miles de millones de dólares.
Pero, vale decir, la competencia es enorme. Es un mundo fascinante que, como cualquier otro, está lleno de reglas y códigos no escritos.
Y, con el declive de los medios, incluso estoy pensando unirme a este ejército de emprendedores. Al final, para mí siempre se ha tratado de lanzar proyectos.

martes, 10 de noviembre de 2009

Más allá de la realidad: Esquire

Explicación detallada de la nueva edición de la revista masculina Esquire, que ofrece interacción entre el mundo físico y digital a través de códigos de barra especiales.

Murdoch y los pagos en línea

Rupert Murdoch, CEO de Newscorp, habla del confuso mundo de los pagos por Internet. Ser 100% invisible para Google es tentador, pero no es una opción realista, en conclusión.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Google Wave - El video imprescindible

Este es el video que todo el que esté interesado en Google Wave tiene que ver.

¿Qué es Google Wave?

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Una nueva definición de "publicación"

Por primera vez, la beca Knight en Stanford se ha enfocado en innovación periodística. Como tal, me he propuesto como proyecto este año en esta maravillosa universidad intentar redefinir lo que sería una "publicación" en 2009 si estuviera partiendo de cero, únicamente con las necesidades de un lector potencial en mente. La palabra clave aquí es "necesidades", mas no gustos o caprichos. Otro criterio del que quiero partir es el de preferencias de consumo informativo con relación al tiempo y el espacio. ¿Cómo le gustaría recibir esa información "necesaria" a cada hora del día y en los distintos lugares que navega durante una jornada entera?
Como parte de este proyecto, me he propuesto analizar nuevos formatos periodísticos, como las gráficas interactivas-explicativas (no he encontrado un mejor nombre para describirlas) que suelen volverse virales con mucha mayor frecuencia que otros formatos (la mayoría de las que me he topado me han llegado como recomendación de amigos en medios sociales). Otro formato que me propongo explorar es el de páginas web para pantallas táctiles de PC de escritorio. Si el iPhone logró introducir una interfase totalmente nueva para el usuario, con mayor razón las páginas web necesitarán rediseñarse para pantallas táctiles más grandes, las cuales pronto se volverán el estándar de las computadoras. Las páginas de noticias de clics son hechas para interactuar con un mouse, no con una interfase en la que los dedos pueden mover un objeto de lado a lado o pasar una foto con un movimiento rápido de la llema de los dedos.
Así, me imagino que en unos meses el alcance del proyecto se reducirá, concentrándose en asuntos más concretos. Pero por ahora me funciona partir de algo tan ambicioso, porque quiero analizar todas las posibilidades.
Y, por supuesto, lo que más me interesa es escuchar sus comentarios, opiniones y sugerencias.
Gracias.

martes, 15 de septiembre de 2009

Nada nuevo bajo el sol

Como mencioné en mi entrada anterior, pasaré el siguente año en la universidad de Stanford buscando soluciones para la crisis y retos que asotan a la industria de la información.
Algo que me queda clarísimo tras tres años de escribir este blog, de asistir a seminarios y conferencias y de pensar en este tema prácticamente todos los días es que será muy difícil inventar el hilo negro y que ninguna solución por sí sola rescatará, como algunos pretenden, al "periodismo".
Uso comillas porque en este mismo período de tres años he viajado a distintas regiones en el mundo y cada día me queda más claro que lo que unos entienden por periodismo no necesariamente es lo mismo que los otros. O sea, que cada quien define la profesión y el oficio como quiere, y muchas veces como le conviene.
En EEUU han una búsqueda obsesiva por la herramienta que defina el futuro del periodismo, como si na sola cosa fuera a cambiar el curso de las cosas. Lo que sucederá, creo, es que se irán sumando esfuerzos pequeños -- un nuevo sistema de pagos vía donativos por acá, una aplicación de iPhone que geolocaliza la información, un sitio de información hiperlocal elaborado por los vecinos del lugar -- irán sumando lo que a la larga dará forma a un nuevo formato, una nueva plataforma y, posiblemente, a un nuevo modelo de negocio -- o varios -- que definirán lo que será los medios de comunicación que abastecerán de información a nuestros hijos. Mientras tanto, a seguir picando piedra.

viernes, 4 de septiembre de 2009

He vuelto

En principio, una disculpa por estar desaparecido tanto tiempo.
Se avecina el tercer aniversario de este blog y, por primera vez, lo he dejado inactivo casi dos meses.
Pero fue plan con maña. La principal razón es que me he estado mudando. Inicié una larga travesía el 1 de julio para llegar a la Universidad de Stanford a principios de septiembre. Si a usted no le dan las matemáticas (o sea, si se pregunta por qué tardé tanto en llegar), no se preocupe, hay también una explicación. He tenido que alquilar mi casa en Texas desde principios de julio y tras una larga visita a México DF y otra a Caracas, Venezuela, apenas llego a la mencionada universidad.
¿Qué estaré haciendo acá? Pues he sido elegido como uno de los casi 20 becarios Knight de periodismo, generación 2010.
Esto les puede interesar a ustedes, creo, porque espero alimentar este blog con las cosas que aprenda y observe en esta institución que está en el corazón de Silicon Valley.
El programa de este año está enfocado en la innovación periodística, lo cual debe convertirse en una buena fuente de contenidos para el blog.
Sin más, pido disculpas de nuevo por el silencio de las semanas pasadas y, como siempre, espero leer sus comentarios, críticas e ideas. Gracias.

lunes, 13 de julio de 2009

¿Qué fue primero, la gallina de los medios o el huevo de los blogs?

Este interesantísimo estudio de investigadores de las universidades de Cornell y Stanford muestra el dinamismo del ciclo informativo, comparando los medios tradicionales con los blogs. En una de sus conclusiones, muestra que los medios tradicionales típicamente son más rápidos que los blogs para levantar la información y que luego los blogs la replican, muchas veces usando las mismas frases que los medios tradicionales. Esto, de cierta forma, desbanca la idea de que los blogs sustituyen a los medios. De hecho, como he indicado antes en este blog, los blogs viven de los medios, siguiendo y comentando su trabajo.
Dice el estudio: "One interpretation is that a quoted phrase first becomes highvolume
among news sources, and is then “handed off” to blogs.
The news media are slower to heavily adopt a quoted phrase and
subsequently quick in dropping it, as they move on to new content.
On the other hand, bloggers rather quickly adopt phrases from the
news media, with a 2.5-hour lag, and then discuss them for much
longer. Thus we see a pattern in which a spike and then rapid drop
in news volume feeds a later and more persistent increase in blog
volume for the same thread."
Aquí más sobre el estudio en un artículo del nytimes.com.

martes, 7 de julio de 2009

Artículos interesantes de la semana

Esta semana aparecieron varios artículos largos que vale la pena mencionar. El primero, del diario británico The Independent, habla -- al tiempo que se rasca la cabeza -- sobre la inquietante y confusa realidad que muestra a YouTube, el tercer sitio de Internet más popular en el mundo, en números rojos. El autor argumenta que Google, la empresa que la compró, se beneficia de tener el sitio de video más popular en el mundo a pesar de ser gratuito y de no generar ingresos. Eso viene de la mano de la teoría de la "gratuidad" que expone Chris Anderson, editor de Wired, en su nuevo libro Free, que expone que en esta época es difícil convencer a los menores de 30 años, acostumbrados a tenerlo todo gratis, a pagar por ello.
En otro tema, el centro Poynter publica esta nota sobre EveryBlock, el sitio de información hiperlocal que acaba de hacer público su código de programación (open source). Esto es importante porque cada vez más empresas de periodismo digital publican o regalan su código, algo que debería facilitarle la vida a emprendedores y visionarios (latinoamericanos) que quieren lanzar proyectos periodísticos en la Web.
En otros temas, el blog 10,000 words ofrece esta maravillosa recopilación de proyectos interactivos del New York Times, muchos de los cuales he recomendado en este blog (ajem ajem).
Salon.com, por su parte, habla de cómo los blogs -- tan despreciados y ridiculizados en sus inicios -- han logrado un lugar importante en el ecosistema de la información.
Y, por último, TechCrunch anuncia el lanzamiento del sitio Twittorati que hará con los twitteros lo que Technorati hizo por los blogueros: ponerlos en el mapa.

miércoles, 17 de junio de 2009

Comentarios y ratings de los principales sitios de noticias en EEUU

Un largo y detallado comentario y calificacones de los 25 principales sitios de noticias en Estados Unidos por 24/7 Wall Street. Coincido con mucho. Por ejemplo, el informe califica bajo a dos sitios texanos -- del Dallas Morning News y Houston Chronicle -- por estar desorganizados y tener demasiados puntos y categorías de entrada.

Irán, Twitter y El País


El País de España ha abierto una pantalla para destacar tweets relacionados a la crisis electoral en Irán.
El peligro de este tipo de acciones es que los usuarios del sitio de microblogging tienden a atacar este tipo de medidas escribiendo entradas insulsas para comtaminar el feed del sitio web, como le ha pasado al Finacial Times con el tema económico. En ese caso, los usuarios escribían insultos y bromas usando el hashtag que el FT estaba filtrando.
Pero en el caso de EP parece que las entradas son lo que tienen que ser, en principio porque la gran mayoría son en inglés.

martes, 16 de junio de 2009

lunes, 15 de junio de 2009

El "fracaso" de la compra de MySpace

¿Se acuerdan de MySpace? Cuando Rupert Murdoch lo compró por US$580 millones se le llamó visionario.
Hoy, el sitio social está perdiendo usuarios, y nadie considera esa compra como el paso genial que la prensa le llamó en su momento.
Crain´s publica esta nota sobre el asunto. La lección aquí es que hay que tener mucho cuidado con los adjetivos que se usan tras estas operaciones. Son apuestas arriesgadísimas que cuando funcionar parecen ser visionarias; pero cuando no, es muy fácil ver para atrás y llamarlas "fracasos".

Un nueva red de distribución

Olvidémonos por un momento de la crisis del modelo de negocios de la prensa.
Recordemos, sin embargo, que una de las mayores bondades de un diario o revista de papel es el llamado "pass along" que durante mucho tiempo perimitó a las empresas de medios vender lectores y no compradores. Por cada ejemplar vendido, decían, había de dos a cuatro lectores (algunas revistas mexicanas, por ejemplo, se salían con la suya vendiendo un pass along de 7 u 8 lectores por revista; vaya, que esa es el poder que da ser un monopolio).
Ahora imagínense un modelo de distribución en donde el pass along de algunas noticias sea 100, o mil. Una persona recomienda una noticia en su Facebook y 100 de sus 300 amigos la leen. O alguien sube el link de un reportaje a Twitter y este es re-twitteado por 25 de sus seguidores, y así sucesivamente (RT, o retwittear, es copiar y pegar algo que alguien más dijo y colocar las siglas RT junto con el nombre del emisario original -- es como un forward de un correo, pero lo pueden leer todos los seguidores de la persona que hace el RT).
Dice Howard Kurtz, columnista de medios del Washington Post:"Twitter's 17 million monthly visitors -- up from just over 1 million a year ago -- are shaping their environment, such as making discussions easily searchable by including the hashtag or pound (#) symbol. They create an echo-chamber effect by "re-tweeting" -- that is, repeating -- noteworthy observations or links. But as with Facebook, whose redesigned news feed now resembles Twitter, the ultimate appeal is forging connections. USA Today last week lamented the sheer banality of most status updates, but even these provide a sense of someone's routine, interests and sense of humor."
Cuando tus lectores te recomiendan, crece sustancialmente el valor de tus notas: sus amigos y familiares consideran a ese filtro una persona de suficiente prestigio como para leerlo y recomendarlo por su parte. Valiosísimo para los medios.
Ahora, el secreto es como monetizar la nueva capacidad de nuestra información de diseminarse.

Periodismo local

PaidContent publica vía el Washington Post esta lista de recomendaciones para las operaciones periodísticas hiperlocales (abajo reproduzco los puntos; lean la nota para entenderlos).
Esta semana estaré por primera vez en el Center for Future Civic Media de MIT en Boston en una serie de talleres diseñados para la cobertura local con base en el uso de herramientas digitales. Estaré twitteándolo.
Aquí la lista:

1. Smaller print runs.
2. All local, all the time.
3. Out with circ staff, in with SEO.
4. Get a "real focus group".
5. Marry user-gen and professional.
6. Find a better reason for multimedia.
7. Mixed revenues.
8. Readers like database projects.
9. You're in the directory business.
10. Get everyone's ideas.

viernes, 5 de junio de 2009

Por qué le entro más al microblogging, y otras cosas


Si sigues este blog habrás notado que últimamente subo menos entradas.
La razón de eso es porque ahora "agrego" (recomiendo) notas vía Twitter, en lugar de hacerlo acá. Twitter es más fácil y rápido de usar, y permite copiar y pegar el link con un breve mensaje y listo, la recomendación sale de inmediato a mis 190 seguidores.

Por eso le llaman microblogging.

Confieso que me tardé en entender en qué se parecía bloguar al microblogging y para qué sirve cada uno. Actualmente, si miras a la esquina superior derecha de mi blog verás mis tweets (o mensajes en Twitter). Esos complementan perfectamente las entradas de este blog y espero lo mantengan vivo y actualizado.

Si quieres saber más de Twitter, Time publica esta nota sobre la red social escrita por uno de los mejores comentaristas del tema de los medios sociales, Steven Johnson. Lectura muy recomendada.

Otras lecturas que recomiendo esta semana -- de dos fuentes que nunca me falla -- es este artículo en Mashable sobre como NPR -- la radio pública estadounidense -- está cambiando a los medios de comunicación con acciones muy efectivas en redes sociales y con una visión hiperlocal a la cobertura.

Y, por último, Alan Mutter, quien escribe en Reflections of a Newsosaur, habla sobre su nuevo proyecto, ViewPass, que es un sistema de registro de acceso en línea a sitios de noticias que permite que las empresas recopilen información de los usuarios y vendan servicios más enfocados -- targeted -- a los anunciantes con base en la información que sacan del lector. No es nuevo, pero si refleja la creciente búsqueda por mejores modelos de negocios en línea. La entrada de su blog habla de otros esfuerzos recientes.

El periodismo del pasado, una industria insostenible

La agencia calificadora Moody´s publicó recientemente un informe sobre el estado de la industria de los periódicos, según Mediafile, la columna de medios de Reuters.

No dice nada nuevo -- que el negocio está en picada -- pero confirma muchas cosas que se saben pero que requerían confirmación: según el estudio, sólo un 14% de los costos operativos de estas empresas se invierten en la actividad que les da valor, o sea en la producción de información y contenidos. Por otra parte, dice, un 70% del dinero operativo se va en distribuir e imprimir el diario (físicamente, por supuesto) y en los costos se tener una gran corporación.

¿No creen ustedes, queridos lectores, que liberar a nuestra industria del yugo de la impresión y la distribución física debería ser una gran ventaja para dedicarnos a eso que nos da valor?

La respuesta es un gigantesco sí.

El problema es que las condiciones actuales, sobre todo la atomización de los medios y el gigantesco inventario publicitario en Internet han reducido considerablemente la capacidad de estas empresas -- y muchs otras, como la de la música -- de atraer dinero.

Es como si en el pasado hubieramos podido vender piedras de cantera a precios inflados simplemente por ser los únicos capaces de sacarlas y pulirlas, y ahora que sabemos hacer diamantes los tenemos que vender a menos precios porque hay una abundancia de ellos -- y, además, existen kits para que la gente haga diamantes en su casa.

Lo que vivimos hoy, esta crisis, es meramente un capricho del mercado. Ahora, en el mundo del periodismo hay muchos que quiren seguir trabajando su cantera y vender eso a costos del pasado. Lo que tenemos que hacer es pensar en cómo hacer diamantes únicos, especiales, exclusivos, necesarios e innovadores o, aún mejor, como hacer algo que nunca antes se ha hecho con las herramientas hoy disponibles.

martes, 2 de junio de 2009

Estudio sobre modelos de negocios

Interesante estudio de PriceWaterhouseCoopers sobre posibles modelos de negocios para la industria de la información. Entre las condiciones que la investigación establece para una posible transformación están estas preguntas clave:

- Is your brand identity clear - both internally and externally
- and focused on what differentiates you from your
competitors?
- Are print and new media run as separate operations or as
simply two different distribution mechanisms for the
same core activity?
- Do you have an integrated paper and online advertising
sales team?
- Are you using online to extend your core audience
beyond the traditional print readership?
- Will video journalism and print journalism co-exist online?
- What does your audience want from you - and do you
know what they will pay for?
- Can areas of non-differentiation be outsourced?
- Have you identified non-core activities that should be
downsized or stopped?
- Are you investing today with a clear view of the payback
on that capital allocation?

jueves, 28 de mayo de 2009

La nueva ola: tres herramientas del futuro

Para todos ustedes que como yo están hartos de Twitter y Facebook hoy ha sido un gran día, con el lanzamiento de tres herramientas digitales interesantísimas.
El puesto de honor se lo lleva, con mucho, Google Wave, una nueva plataforma -- opensource, nada más y nada menos -- que permite a una persona tener abiertos un sinnúmero de aplicaciones sociales -- como wikis, Twitter y instant messanger -- y manejar las conversaciones como un documento de trabajo al que todo el grupo incluido en la misma puede editar. Es lo que estaba yo pidiendo que hablaba aquí de un Facebook más avanzado.
Aquí dos notas que lo explican muy bien, de Mashable y TechCrunch.
El segundo es un nuevo buscador de Microsoft que quiere competir con Google y dejar en el olvido su fracasado Live Search. Bing tiene la cualidad de ofrecer un submenú de palabras claves relacionadas a cada búsqueda, como la compra de boletos en el caso de una búsqueda de una película o recomendaciones de restaurantes en la búsqueda de una ciudad. Suena bien, pero la gigante de Seattle tiene mucho terreno que recorrer si en verdad pretende pelear con Google. Aquí la nota del Times.
Y la tercera, que está causando mucho entusiasmo, como demuestran las tendencias de Twitter, es la aplicación Hulu Desktop, la cual ofrece una experiencia mucho más parecida a la TV para los millones de fans del exitosísimo de programas de televisión vía Internet respaldado por Fox y NBC.

Los magnates de los medios

Si me preguntaran, diría que no tengo admiración especial por los magnates de los medios. Pero una búsqueda rápida en este blog demuestra lo contrario: Rupert Murdoch y Carlos Slim encabezan la lista de nombres más mencionados.
Siguiendo esta tradición, empezemos con este video dedicado a Murdoch en la reunión de All Things Digital de hace un año (conferencia patrocinada por Dow Jones que reúne a los CEO más importantes del mundo de la tecnología).
Sigamos con Carlos Slim, que vuelve a ser noticia por esta semblanza en la revista New Yorker (sólo para suscriptores), que ha sido reproducida desde Inglaterra (por sus comentarios acerca de la "mala" inversión en el diario The Independent) hasta por qué el Times prefirió el préstamos de Slim -- por US$250 millones-- sobre uno de David Geffen, otro magnate de medios.

miércoles, 27 de mayo de 2009

El Triplete del Barcelona







Las páginas de noticias españolas con el triplete de triunfos del Barcelona FC (Champions League, Liga y Copa del Rey).

martes, 26 de mayo de 2009

Flyp, de Ramón Alberto Garza

Admiro mucho los esfuerzos, proyectos y creatividad de Ramón Alberto Garza, periodista mexicano que hizo carrera y fama en El Norte, de Monterrey.
Hace unos años lanzó Reporte Índigo y ahora la AP publica esta nota en donde le da crédito de la idea detrás de Flyp, un proyecto que se anuncia como algo "más que una revista" (More than a magazine).
Me gustan el uso de la tecnología y la presentación innovadora de la información, pero creo que es un grave error tratar de emular el formato de las revistas de papel (los artículos de Flyp "pasan" las páginas digitalmente, para replicar la experiencia de las publicaciones de papel).
Dice la nota de la AP:
"The idea comes from an old print hand. Ramon Alberto Garza joined the Mexican daily newspaper El Norte nearly three decades ago at age 17 and rose to executive editor before founding a Spanish-language site called Reporte Indigo a few years ago. It specializes in the same multimedia approach as Flyp. The sites are operated separately, but owned and financed by Mexican entrepreneur Alfonso Romo."

Un nuevo estilo de periodismo

Han aparecido en fechas recientes una oleada exquisita de este tipo de videos que combinan las cualidades de la infografía con explicaciones verbales muy simples. Tienen, también, la característica de ser independientes de un medio específico, ya que la mayoría de los ejemplos que he visto se han distribuido viralmente como "stand alones".
Interesantísimo.

jueves, 21 de mayo de 2009

La contribución de la audiencia

Retomando el tema de ayer, otro aprendizaje importante de los libros que mencioné es sobre los medios sociales y la participación de la audiencia.
Basta un análisis rápido para notar varias tendencias en lo que se llama "contenido generado por los usuarios o UGC (User Generated Content) o el llamado periodismo ciudadano, o cualquier otro tipo de participación de la audiencia.
Al igual que solo unos cuantos proyectos tienen éxito, la misma escala desproporcionada aplica para esta participación: del total de colaboradores voluntarios, unos cuantos acaparan la mayor parte del trabajo. Sucede, por ejemplo, con Wikipedia. Estudios han demostrado que en un artículo cualquiera de 20 colaboradores, uno o dos hacen la mayor parte del trabajo (digamos, un 80%), otros cuatro hacen un 15% combinado y el resto hacen una sugerencia, corrección o contribución mínima.
Eso se repite en los foros de discusión, en los trabajos colaborativos, en el periodismo ciudadano y en todos y cada uno de los esfuerzos de "comunidad". Es una comunidad en la que unos poquísimos hacen el trabajo duro y el resto contribuyen marginalmente.
Entonces, se debe cerrar el espacio a los contribuyentes perezosos. Por supuesto que no, porque una contribución aislada puede valer más que varias insulsas. Además, y lo más importante, no cuesta nada abrir el espacio a quien sea, como quiera y cuando quiera. El costo para el medio o la plataforma de esas contribuciones -- sean muchas o pocas -- es cero.
Algo importante a tomar en cuenta es que está comprobado que la gente participa más en la medida en que lo que se espera de ellos este bien delimitado y no implique un esfuerzo extra. Mientras más sencillo sea el mecanismo de participación habrá más particiantes dispuestos a entrarle. Un ejemplo perfecto es American Idol, el exitosísimo programa de talento en EEUU. Cada año se rompe el reto de votos para la final -- ayer fue de 100 millones -- porque el mecanismo es sencillísimo: solo implica enviar un SMS con el nombre del favorito.
Lo mismo sucede con threadless.com, una sitio de Internet donde la gente vota diseños de camisetas (t-shirts) con tan solo apretar un botón.
Insisto: mientras más sencillo el mecanismo, mejor. En periodismo, los esfuerzos masivos por hacer periodismo de investigación, profundo y complicado a través de contribuciones del la audiencia han fracasado. Pero la solicitud simple y sencilla de contenidos vía email -- a pesar de que la mayoría de las contribuciones son de pésima calidad -- ha dado buenos frutos, simplemente porque la estadística dice que entre millones de envíos debe ocultarse alguna joya.
Seguro usted, querido periodista tradicional, ha esbozado una sonrisa ante esa premisa: es necesario recibir millones de contribuciones para encontrar una valiosa. Pero recuerdo, los costos, practicamente, son cero. Además bajo la premisa de la simpleza se pueden lanzar proyectos interesantes, en donda la contribución específica, bien delimitada y bien razonada de la audiencia de como resultado un vendaval acumulativo de sabiduría, como podrías ser echar un ojo a miles de documentos usando a las masas. No es lo mismo tener dos ojos que dos millones.

miércoles, 20 de mayo de 2009

En los hombros del fracaso

Estoy a punto de terminar de leer "Here Comes Everybody", de Clay Shirky, libro sobre como la tecnología permite la masificación de actividades antes reservadas a profesionales.

Entre las cosas más interesantes que menciona -- con base en estadísticas sólidas -- es la gran cantidad de proyectos, iniciativas e ideas que fracasan en esta era de la democratización total del desarrollo de proyectos.

Si antes era necesario contar con una empresa o institución que respaldara actividades como el periodismo o la programación de software, ahora la tecnología permite que individuos o grupos lo hagan a costo zero -- frente a los enormes costos de investigación y desarrollo que incurren las empresas.

Pero algo que debe quedar claro (y que también es la premisa de "The Long Tail" de Chris Anderson) es que frente a un puñado de éxitos (Facebook, Google, Twitter, Linux) hay millones más que apenas registran en la escala.

Estamos hablando de una desproporción tal que mientras que los experimentos más exitosos de open source -- desarrollo de software de código abierto -- obtienen millones de descargas, el 95% obtienen acaso unos cuantos miles y debajo del 75% no registran descarga alguna. Cero.

Esto implica que en este mundo de incertidumbre -- para los peridiostas, por lo menos -- podemos apostar que solo uno de millones de iniciativas de emprendedores que apuestan por lo blogs, los agregadores, las aplicaciones open source o los medios sociales tendrá éxito.

Pero es un esfuerzo necesario. En el fracaso de millones se sostiene el éxito de unos cuantos. Y en Latinoamérica nos toca aventarnos más, intentarlo más, fracasar más, porque en el horizonte estadístico de esos fracasos vive un éxito digutal y periodístico rotundo. Sobre pregúntenle al amigo Linus (el padre de Linux).

El enigma del mercado mexicano

La cadena de diarios gratuitos Metro International ha tenido que tomar decisiones sumamente drásticas en algunos mercados -- como España -- debido a la baja en sus ingresos. Pero resulta que México (ese indomable y extraño mercado de diarios y revistas) reportó un alza del 98% en ingresos para la trasnacional (que posee un 49% de la operación en tierras aztecas).
"Metro Mexico, in which Metro International holds a 49 percent equity interest, continued to enjoy strong sales growth with a 98 percent increase for the full
year. Publimetro reported a profit for the full year."
¿Cómo? Aunque el informe anual no lo explica, está claro que México ha resultado un buen mercado para el grupo sueco, ya que recién lanzaron un diario gratuito en Monterrey, con 60,000 ejemplares.
"In November 2008, Metro in Mexico launched an additional edition in Monterrey, Mexico's second largest city, with an initial daily circulation of 60,000 copies."
Vaya, vaya.

El tráfico en los sitios de noticias en EEUU

Nielsen publica los números de tráfico de sitios de noticias en EEUU de abril y sobresalen varias cosas: en principio, el WSJ.com logró un brutal brinco de 160% año sobre año (!!!!) y el nytimes.com, que sigue siendo el número uno, cayó un poco. Por otra parte, el Seattle Post-Intelligencer sigue su caída en picada (oígame bien: pasar a ser sólo Internet no es solución de nada) y los diarios de Detroit, después de haber cancelado varios días de repartición, lograron saltos sustanciales en su tráfico (????).

lunes, 18 de mayo de 2009

Lunes de medios

- David Carr, columnista de medios del Times, escribe sobre el presente y futuro de su alma mater.
- El Financial Times ofrece esta larga nota sobre las posibilidades -- o falta de -- cobrar por los contenidos en línea.
- El WSJ escribe sobre revistas que han rebasado el concepto de publicación tradicional.
- Algunas declaraciones durante el congreso de la INMA.
- Y el director de El Mundo de España habla de periodismo.

Silencio imperdonable

Para que no quede duda sobre la dependencia del hombre moderno hacia las computadoras me pongo como ejemplo. En un viaje reciente a Madrid murió mi noble y vapuleada laptop y estuve casi una semana completa sin ella. Ahora la tengo de vuelta conmigo, con nuevo corazón (disco duro) y luciendo más viva que nunca.
Perdonen, entonces, mi silencio los últimos días.
Aprovecho este mensaje para contarles que he sido elegido como Knight Fellow en Stanford para el ciclo escolar 2009-2010.
Curiosamente, hoy salió un nota al respecto en el NY Times, la cual menciona como este año han sido elegidos becarios que se salen del espectro del periodismo tradicional. De hecho, uno de los dos consultores a los que se refieren al final soy yo.

martes, 12 de mayo de 2009

Los experimentos del NY Times

Ejemlos de las cosas con las que están experimentando en el New York Times, vía el Nieman Journalism Lab.

New York Times R&D Group: Shuffling the news among multiple devices from Nieman Journalism Lab on Vimeo.

lunes, 11 de mayo de 2009

Nuevos formatos

En estos tiempos de crisis la luz siempre llega de la mano de la innovación y la creatividad.

Un formato que está causando mucho entusiasmo, medido con base en la capacidad de convertirse en fenómeno viral, es el de los gráficos animados. En algunos casos, estos gráficos combinan video, audio e infografía de forma sumamente exitosa.
Y, como dije, ese éxito se mide en cómo se distribuyen viralmente, reproduciéndose millones de veces en monitores en todo el mundo.
Se me ocurren por el momento cuatro casos:
El primero y más reciente es el de The Story of Stuff, video sobre el ciclo de los productos y el consumo que ha sido visto más de 5.5 millones de veces.
El tercero es este de la revista Good sobre el enorme costo de la guerra.
Finalmente están los excelentes videos de CommonCraft sobre cómo funcionan cosas como Twitter y Facebook.

jueves, 7 de mayo de 2009

Sorry

En una campaña que deberían de replicar muchos diarios en EEUU -- y el resto del mundo -- el Evening Standard de Gran Bretaña le pide perdón a sus lectores.

martes, 5 de mayo de 2009

Otro "manifiesto" para salvar a los periódicos

Jason Pontin, editor en jefe de la revista Technology Review, ofrece lo que el mismo ha tildado de "Manifiesto" para salvar a la industria de los periódicos. Como mencioné ayer, este ensayo peca de los mismos errores que veo en muchas comentarios actuales: un afán por construir el futuro con los cimientos de los modelos pasados. El futuro será -- nos guste o no -- diferente de lo que conocemos hoy. Lo que muchos están tratando de develar es exactamente cómo será, y por supuesto están usando las referencias conocidas -- como aquellos exploradores que describieron a los rinocerontes como grandes caballos con armaduras y un largo cuerno.
Aún así, creo que vale la pena leerlo y sacar sus propias conclusiones.

lunes, 4 de mayo de 2009

Nuestro negocio no es el papel

Esta columna de David Carr, quien escribe de medios en el New York Times, refleja uno de los grandes malentendidos en la discusión sobre el futuro del periodismo: nuestro negocio no es producir productos de papel.
Carr dice en su columna que los diarios han sido los mayores promotores del periodismo de calidad, profundidad e investigación. Sin duda. Pero eso fue así porque los diarios en EEUU -- y en otras partes del mundo -- tenían tal control sobre sus mercados que su rentabilidad excedía el 20%, lo cual permitía sostener redacciones con cientos de periodistas. No digo que haya una correlación directa entre cantidad y calidad, pero ganar mucho dinero y tener muchos periodistas ayuda bastante a poder hacer proyectos y trabajos de calidad.
Cierto es, como dice Carr, que los sitios de Internet no han podido emular ese nivel. Pero la razón no es -- como equivocadamente sugiere Carr -- que unos son en papel y los otros son digitales. Eso es confundir el vehículo de distribución -- papel -- con el objetivo -- hacer periodismo, comunicar información.
Igualmente, esta nota sobre el desarrollo de tabletas electrónicas más grandes también refleja el afán de imitar y reproducir la experiencia de los periódicos. Lo que vamos a ver en un futuro muy próximo son modelos de periodismo y de negocios totalmente nuevos, no imitaciones y reproducciones mediocres de los formatos y modelos conocidos. La TV no se parece en nada a la radio, e igualmente el nuevo formato y modelo no se parece -- ni debe parecerse -- a lo conocido. Si no, no sería nuevo.

jueves, 30 de abril de 2009

Personl CPM y el costo de las visitas múltiples

Hace poco hablé en este blog del concepto de "personal CPM", que se refiere al valor que tiene para un anunciante y medio en línea una persona que es sumamente activa en medios sociales -- recomendando notas de diarios, haciendo curación de la información y visitando sitios de noticias con más frecuencia que otros.
Según un estudio sobre usos en Internet de la USC, ""The most significant trend about how Americans are changing their news reading habits may be found in comparing the use of online media by light users versus heavy users," Jeffrey I. Cole, the director of the Center for the Digital Future, said in a statement. "Heavy Internet users spent 65 more minutes per week reading online newspapers than do light readers."
Asignarle un valor más alto a estos usuarios -- que pululan en los sitios como el nytimes.com o wsj.com -- podría generar un modelo de cobro basado en la "calidad" de los usuarios que tiene cada medio. Una persona que pasa 65 minutos más que otros en línea debería representar mayores ingresos para ese medio que un visitante infrecuente.

Google Flu Trends para México

Google ha lanzado un servicio experimental para detectar las tendencias en México del virus de la gripe porcina.
Por su parte, el Austin American Statesman, diario de la ciudad del mismo nombre, lanzó este sitio dedicado a la pandemia, con información actualizada, bien seleccionada y útil.

Nuevo informe sobre innovaciones en la industria de los periódicos

Innovation Media Consulting y la World Association of Newspapers lanzaron su informe anual sobre innovaciones en periódicos en todo el mundo. El reporte no está limitado a novedades en papel, sino que abarca temas como medios sociales y Twitter, nuevos modelos de publicidad, estrategias para telefonía móvil y plataformas multimedia. Rupert Murdoch escribió la introducción, manifestándose optimista hacia el futuro de la industria.
Aquí el comunicado de prensa completo:

Paris, 28 April 2009For immediate release

Murdoch Optimistic on Future of Newspapers but Warns that Complacency is the Biggest Threat to Newspapers

Newspapers that continue to succeed in the digital age will do so by developing their traditional relationships with readers, no matter how they're delivered, Rupert Murdoch say in the new Innovations in Newspapers 2009 World Report, an annual survey released today (27 April) by the Innovation International Media Consulting Group for the World Association of Newspapers.."Our success will still depend on the bond of trust between readers and our content, not on how many platforms we use," he says in a preface to the report.
"This annual report demonstrates powerfully how newspapers around the world are being reinvented in the digital age. I believe newspapers have a wonderful future. As printed products and as newly empowered news brands that deliver great journalism across many platforms customized to the interests of readers," But, Mr. Murdoch warns that complacency is the biggest threat to newspapers and that the real foe "is not competition from new technology, it is the complacency in our industry among people who have enjoyed monopolies, who have to compete for an audience they once took for granted, who don’t trust their audiences and who have not responded constructively to challenges from readers who no longer think editors are omnipotent oracles."
"If we earn the trust and loyalty of our readers, good newspapers, and their electronic siblings will become even stronger news brands. They may not always be thrown over the fence each morning but their impact will continue to resonate in the communities they serve," he says."Our role is to give our readers great journalism and great judgment. I am convinced circulation and readership will grow on web pages, through RSS feeds, in e-mails, on mobile devices and in printed newspapers," he says.
The Innovations in Newspapers 2009 World Report is available in English, Spanish, Italian, Chinese and Arabic and can be ordered, in pdf format through the WAN web site or also in pdf and print format from the Innovations International Media Consulting Group at www.innovation-mediaconsulting.com.
The annual report looks at major innovations and developments in the newspaper industry world-wide. This year's edition, the 11th in the series, focuses on:
• multimedia organisations - how to transform your newspaper's vertical matrix into a horizontal, audience driven management structure
• newsroom design and workflows - how to successfully integrate your newsroom in order to offer content on a 24 hour cycle to different audiences on every platform
• new advertising models - how to shift from linear to modular advertising and change internal mindsets to selling audiences rather than just selling space.
• mobile content and advertising; - the power of mobile news and how mobility might hold the key to developing new revenue streams
• blogging - how to leverage the content of local bloggers and generate new audiences for your newspaper
• social media - the power of micro-blogging to generate traffic and loyalty to your news operation. How to integrate it into your daily news planning schedules effectively
• branding strategies - the best newspaper marketing campaigns, cases on how to rediscover the power of your news brand in your community.
• new storytelling techniques - and much else
The Innovations Report serves as the centerpiece for a major presentation at the World Newspaper Congress, to be held in Hyderabad, India, later this year, from 30 November to 3 December. The Innovations International Media Consulting Group will track major developments in coming months for the presentation, which will provide an overview of both the report and new cases and developments that emerge.
Full details of the conference, the annual global summit meetings of the world 's press, can be found at http://www.wanindia2009.com
The Paris-based WAN, the global organisation for the newspaper industry, defends and promotes press freedom and the professional and business interests of newspapers world-wide. Representing 18,000 newspapers, its membership includes 77 national newspaper associations, newspaper companies and individual newspaper executives in 102 countries, 12 news agencies and 11 regional and world-wide press groups.
Innovation International Media Consulting Group is a global consultancy focusing on newspapers. It works in every continent helping newspapers to transform their products on paper, online and on air. It has a network of 70 consultants who deliver hands-on projects with specific business results - whether it is increasing circulation, audiences, sales or performance of media groups the world over. It has launched more than 150 newspapers and has won many accolades for its innovative approach to the newspaper business.

miércoles, 29 de abril de 2009

Excelentes herramientas para websites personales

Les recomiendo esta excelente lista de herramientas y sitios web gratuitos para proyectos personales, que publica el Knight Citizen News Network.

La gente ya no entra por la puerta

Hace unos días dije en un congreso que los portales de Internet son cosa del pasado porque los lectores "ya no entran por la puerta".
A lo que me refiero es que con los medios sociales y los motores de búsqueda los usarios van directamente a los contenidos que les interesan (porque los buscan en Google o los ven en Yahoo News) o que les recomiendan (sus amigos vía Facebook o Twitter). De hecho, el nuevo concepto es el de la diseminación: distribuir los contenidos hacia donde la gente quiera leerlos y no esperar que la gente venga al "portal".
Un ejemplo perfecto es el caso del NY Sun, un periódico que cerró sus puertas hace unos meses. Cuenta el Nieman Journalism Lab que a pesar de haber cerrado, el sitio del Sun aún recibe unas 100,000 visitas al mes (de un máximo de 700,000 cuando tenía más de 100 periodistas). ¿Por qué? Porque la gente llega a sus archivos tras realizar búsquedas en Google y otros motores.

martes, 28 de abril de 2009

Post: magos de las cabezas


Por eso son los mejores.

Martes: lista de notas de medios

Desde que monitoreo Twitter más atentamente -- logrando una lista interesante de personas a "seguir" -- me he topado con notas y artículos de sitios y blogs que no conocía. Twitter me sirve para encontrar estas joyitas, recomendadas por la gente a la que he añadido.
Por eso es muy importante añadir con cuidado y seguir gente que tenga algo importante que decir o que compartir.
Hoy martes me he topado con varias notas interesantes.
1 - Condé Nast cerró ayer su revista de negocios Portfolio, y Business Week trata de explicar las razones del cierre, entre ellos la saturación previa de revistas de negocios en el mercado y el hecho de haberla lanzado durante una crisis.
2 - La revista digital Slate ofrece este recuento de una carta de Warren Buffet escrita en 1992 sobre el futuro de los medios.
3 - AdAge habla de los usos y expectativas que las casas editoriales han puesto sobre los hombros del artilugio de moda, el iPhone.
4 - Steve Outing habla en Editor and Publisher sobre las estrategias que los diarios deben de seguir en la Web para fortalecer sus productos de papel.
5 - El bloguero Jack Riley de The Independent comenta sobre el esfuerzo en "crowdsourcing" de The New York Times, diario que ha invitado a sus lectores a echarle un ojo a más de 600 páginas del diario de Timothy Geithner cuando era presidente de la Reserva Federal de NY. Aquí el link al proyecto del Times.
6 - MediaShift de PBS ofrece esta interesante y completa lista a proyectos de periodismo hiper local en EEUU, que comparten la característica de tener pocos empleados y muchos colaboradores, muchos de ellos voluntarios.
7 - El blog Recoverning Journalist habla de un ambicioso e interesante proyecto periodístico en Iowa, donde un periódico usará todo tipo de herramientas digitales y análogas para conectar con su comunidad.

lunes, 27 de abril de 2009

El costo de servir a los países en desarrollo

Esta nota del NY Times explica muy la relación de grandes sitios de Internet como YouTube, MySpace y Facebook con los países en desarrollo.
Mientras que en un principio la gran mayoría de este tipo de sitios buscaban crecer a como diera lugar, incluso en países fuera de su ámbito de influencia -- o sea, fuera de EEUU y Europa occidental -- ahora se están dando cuenta que los altos costos de dar servicio en estos países no trae retornos que justifiquen operar ahí.
Empresas como Google -- y su unidad YouTube -- gastan millones de dólares al mes en mantenimiento y operación de servidores. Los países en desarrollo, dice la nota del Times, requieren mayor potencia de servidor debido a sus malas conexiones a Internet.
Esto invita a proveedores o emprendedores locales a ganarle el espacio a estos grandes sitios, ya que existe la fuerte posibilidad que dejen de operar en estos países si la predicción del Times se vuelve realidad.

viernes, 24 de abril de 2009

Crisis de influenza en México




Tanto El Universal como Reforma, de México, dedican gran parte de sus páginas de inicio a la cobertura e información práctica sobre la epidemia de influenza en la Ciudad de México, que forzó la suspensión de clases hoy en toda la urbe.
El nivel de cobertura y servicio me parece muy parejo. Lo que sobresale es que el diario cerrado -- de paga -- (Reforma) tenga un llamado a su cuenta de Twitter, mientras que el abierto (El Universal) no.
Twitter no es un sustituto de un RSS, sino que justamente sirve para ofrecer coberturas en tiempo real, para comunicar y resolver dudas de la audiencia, para recopilar sus inquietudes y dar un servicio en tiempo real.

Cosas de viernes

Hoy el WSJ ofrece este mapa de cierres y despidos en periódicos de EEUU.
Por otra parte, me topé con Newsmap, una herramienta que grafica de forma muy interesantes la información.
El siempre presente Jeff Jarvis presenta esta entrada en su blog sobre el valor añadido que los periodistas deben aportar a la información, más allá de decir lo obvio y lo que ya se sabe.
Por último, Nielsen informa que el tráfico a websites de noticias en EEUU creció un 10% en primer trimestre de 2009, alcanzando cifras récord. Las audiencias siguen en aumento.

jueves, 23 de abril de 2009

Llega La Información

Nace La Información en España, sitio fundado por el ex director de Prisacom, Mario Tascón.
La Información es una publicación solo en Internet.
Entre sus contrataciones de lujo está el director de infografía, Chiqui Esteban, quien es compañero mío en la consultora Innovation. Aquí algunos de sus trabajos en el nuevo proyecto.¡Mucha suerte a La Información!

Medios sociales: es el momento de madurar

Nielsen reporta que por primera vez el uso de Facebook ha rebasado el tiempo que la gente pasa en el correo electrónico convencional.
Por otra parte, News Corp ha decidido cambiar a los principales ejecutivos de MySpace, la gigantesca red social que compró hace un par de años. Remover a los ejecutivos fundadores de un sitio es señal de la necesidad de madurar el negocio, de alcanzar la rentabilidad y de mayor presión por definir el futuro de la propiedad. O sea, que ya es tiempo que las redes sociales moneticen ese brutalmente gigantesco y fiel tráfico que generan cada día.

miércoles, 22 de abril de 2009

A un diario muerto Internet no lo revive

Puedo decir que lo dije antes que nadie: el fracaso en papel del Seattle Post-Intelligencer era una traba a su éxito como publicación sólo en línea. Ahora el tráfico del Post Intelligencer post-papel ha caído tanto que ya no registra entre los 30 primeros sitios web de periódicos en EEUU.
Pero, el hecho es que la tendencia bajista del tráfico del S P-I venía dándose antes, incluso junto a la caída en circulación.
A un diario que nadie quiere leer -- ni en papel ni en línea -- nadie lo salva.

Proyecto de "crowdsourcing" para México DF

Acabo de lanzar un proyecto de "crowdsourcing" para los ciudadanos de México DF usando Google Maps. Se trata de mapear todos los espacios públicos de esparcimiento, como parques, jardines, juegos, canchas de futbol. También, quiero mapear lotes valdíos para ubicar posibles lugares donde se pueda algún día ubicar un sitio público para todos.

El esfuerzo es parte del proyecto MÉXICO 2020 (que tiene grupo en Facebook).

Este es el mapa; participen si les interesa. Basta con con hacer clic en EDIT:


View RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS in a larger map

Twitter o no Twitter

Necesito repetir algo que he dicho antes en este blog: Twitter no va a salvar ni sustuir a los periódicos o medios informativos. Es como pensar que el teléfono celular salvaría a la radio.

Ahora Maureen Dowd toma todos los prejuicios hacia Twitter y le lanza preguntas entre serias y en broma a sus fundadores, cosas como "¿qué sienten al estar destruyendo la civilización como la conocemos?".

Para periodistas, Twitter es una herramienta útil para dos cosas básicas en nuestra profesión: la recopilación y la difusión de información. No entiendo el afán de endiosar o satanizar la herramienta.

También sirve, como serviría un cuaderno en blanco, para hacer otras cosas, como compartir recetas cortas de cocina.

Vaya, que sirve para lo que quieran. Pero, ¿quién le dice no a estar escuchando los pensamientos y acciones de millones de personas en todo el mundo, y además poder organizarlos con búsquedas? Parecería el sueño de cualquier periodista, pero la Dowd piensa lo contrario.

martes, 21 de abril de 2009

Los "integradores"

Los "integradores" son la parte de la audiencia de medios informativos que todavía convive entre los medios tradicionales y los medios digitales.
Interesante este estudio sobre hábitos de las audiencias, del Pew.

Un fiasco twitterezco

Con la masificación del uso de Twitter en la industria de la información vienen preguntas muy válidas: cómo verificar la información que entra por esa vía y cómo asegurarse que sea veraz.

El Daily Telegraph de Gran Bretaña tuvo un encuentro violento con Twitter cuando colocó una liga directa a todos los mensajes con el hashtag #budget. Los hashtags -- signo de número seguido por una palabra o palabras, sin espacios -- sirve justamente para seguir eventos o mensajes relacionados a un mismo tema (el más famoso hasta ahora es #mumbai).

Pero cuando la comunidad de twitteros en Inglaterra se dio cuenta de la movida comenzó a mandar mensajes insulos, groseros y hasta ridículos usando ese hashtag, y todos entraron a la pantalla del diario sin filtro ni moderación (algo similar a lo que le pasó a la empresa de dulces Skittles cuando hizo lo mismo con #skittles).

Una dura lección.

Google y su línea de tiempo






Google Labs -- el brazo experimentador del gigante de internet -- presenta Google News Timeline, una herramienta que permite ubicar en un calendario temas noticiosos específicos, como México, Obama o Susan Boyle (en su caso, por ejemplo, no aparece nada antes del día 11 de abril, fecha en que se dio a conocer en el mundo). Aquí la nota en El País de España.
Como dice el Nieman Journalism Lab, esto es una bofetada a las empresas de información: ¿por qué no lo inventaron ellos antes que Google? El NJL también comenta que de los pocos diarios que se están atreviendo es el New York Times, que con su iniciativa Times Open a invitado a programadores de todas partes a buscar formas de presentar, visualizar y ofrecer la información de Times en formatos digitales prácticos, cómodos, funcionales e interesantes. Abajo, algunas imágenes de APIs desarrollados para el Times en fechas recientes. Y hago énfasis en para porque no fueron hechos por el Times, sino por entusiastas externos -- la mejor forma de hacer de todo, para todos y con sin inversión.








lunes, 20 de abril de 2009

Dispositivos electrónicos de lectura

El WSJ publica este largo ensayo de Steven Johnson sobre cómo la tinta electrónica cambiara la forma en que escribimos y leemos. Largo, pero muy bueno.

Por su parte, Bloomberg reporta que las ventas del dispositivo de lectura electrónica Kindle ha rebasado las expectativas de Amazon, su fabricante.

El tamaño y apropiación de la audiencia Web

Ayer dije en Austin que la audiencia de los periódicos en EEUU está creciendo junto con su tráfico en línea. El Nieman Journalism Lab parece no estar tan de acuerdo. Desde su perspectiva, el hecho que los diarios abarquen sólo un 20% del total de audiencia que buscan noticias en Internet es señal de que Internet no es la solución para los diarios.

Quizá lo que pasa es que en la Web todos los medios tradicionales -- radio, TV, diarios -- confluyen, junto con los grandes portales de Internet -- MSN, Yahoo -- que tradicionalmente han sido el destino natural de los usuarios en línea (porque, por ejemplo, una gran cantidad de personas reciben sus noticias en la página de entrada a su cuenta de correo electrónico de Yahoo).

Dicho lo anterior, yo estoy convencido -- y los números lo demuestran -- que Internet y los medios digitales aumentarán el número de personas con acceso a noticias. Los periódicos desde hace tiempo son un medio mucho más elitista que la TV o la radio. Internet y los medios digitales vendrán a inyectar una muy necesaria dosis de democracia a la industria de la información, distribuyendo en más lugares las noticias. Esto, en consecuencia, nos traerá más audiencia que nunca. Ahora nos toca encontrarla.

Lo que está claro es ante el vendaval de opciones y atomización de los medios no hay un modelo de negocios que logre captar el dinero necesario para hacer que muchos de esos ejercicios y expertimentación sea viable. Jeff Jarvis, bloguero sobre medios digitales, invita a la reflexión en busca de esos modelos en esta entrada a su blog, en el marco de un seminario sobre el tema que se dará en la universidad donde da clases en Nueva York. A debatirse están ideas recientes sobre formas de cobro por los contenidos en línea. (Más en Newsweek).

En el mundo globalizado, nada como ser viral

Lo mejor que le puede pasar a un reportaje, video a audio producido en sus redacciones es que la audiencia lo comparta tantas veces hasta convertirlo en un fenómeno viral.

En este mundo de Facebook, Twitter y los medios sociales, un comentario, nota o reportaje puede redistribuirse en segundo. Piense tan sólo en el poder de los reenvíos en Twitter (identificados con las siglas RT, o "retweet"). Un comentario puede ser reenviado por lo seguidores de una persona, y luego por lo seguidores de esos seguidores hasta alcanzar a gente en otros continentes en cuestión de segundos.

Ese es el poder de distribución que tienen los medios sociales, algo que nunca podrán lograr las publicaciones físicas -- ¿cuánto tiempo tardaría un diario en papel en llegar a otro continente? Por lo menos seis horas.


El caso de Susan Boyle es muy representativo de esto. Esta mujer encarna la historia del patito feo que subió a un escenario y se convirtió en cisne cuando comenzó a cantar en un concurso de talento en GB. Su video ha dado la vuelta al mundo y calculo que ha sido visto por lo menos 50 millones de veces.


O piense en el caso del libro "Las venas abiertas de América Latina". Hugo Chávez le regaló un ejemplar a Barack Obama en su encuentro reciente en Trinidad de Tobago y el ensayo es hoy el número dos en la lista de los bestsellers de Amazon. Todo un fenómeno viral, y también noticioso.

Sobre el futuro del periodismo en EEUU

Una presentación que di ayer en el Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital en la Universidad de Texas en Austin.
Mi conclusión: el periodismo está mejor que nunca, pero hay una seria crisis de modelos de negocios para la industria de la información.

sábado, 18 de abril de 2009

No le echen la culpa a Google

Dice Alan Mutter en su blog que es momento de dejar de buscar culpables -- el favorito es Google -- y empezar a buscar soluciones creativas e innovadoras para que la industria de los periódicos en EEUU salga del enorme hoyo en el que se ha metido.
Dice:
"Newspaper people are wasting time and wasting their breath in blaming Google for the failure of their products to thrive in the digital universe.

They need to look to themselves – not Google, Yahoo or some other third-party savior – to begin strengthening their franchises and building up their businesses on the Internet."

Empleo a la baja y golpe a la industria del papel

Esta nota del NY Times dice que la demanda de papel periódico (newsprint) ha caído un 33% en febrero frente al mismo mes del año anterior, mientras que el nivel de empleo en las redacciones en EEUU está en su nivel más bajo en 11 años, con una caída del 11% en 2008.

miércoles, 15 de abril de 2009

Modifique la página de inicio del NY Times


¿No le gusta la página de entrada del nytimes.com o quiere cambiar alguna de sus funcionalidades? Ahora ya puede, visitando este vínculo.

De ambos lados del chargo

Roy Greensdale, columnista de medios de The Guardian en el Reino Unido, se pregunta cómo funcionarían y se financiarían los esfuerzos de perdiodismo hiperlocal que se están financiando en EEUU.
Y The Daily Beast, en EEUU, habla de las habilidades y cualidades del hijo de Rupert Murdoch en su esfuerzo por salvar los periódicos del conglomerado de medios de la familia en Inglaterra.

Simposio en Austin

Este viernes estaré en Austin -- como parte del auditorio -- en el Simposio de Periodismo en Internet. Si alguien piensa ir espero conocerlo allá.

Los blogueros hablan

Hoy me he topado con dos excelentes entradas de dos blogueros que no conocía.
Adina Levin dice en su blog BookBlog que Twitter está robándole tiempo a blogueros de tiempo completo -- como yo -- y que entre esa nueva herramienta y FB muchos blogueros están encontrando la plataforma para transmitir sus ideas sin necesidad de escribir largas entradas -- es mi caso, sin duda.
Luego, Patrick Thornton escribe en su blog Journalism Iconoclast que las empresas de medios tienen a sobrereaccionar cuando aparece una nueva tecnlogía -- leáse Twitter, video, podcasts, y un largo etcétera -- y la incorporan a su medio sin preguntarse si realmente la necesitan y más como una defensa ante un posible despido. Pero, por ejemplo, para qué necesita un sitio de noticias cerrado -- o sea, de paga -- tener una cuenta de Twitter si esa herramienta es justamente para atraer tráfico a un sitio. Y eso sucede. Totalmente de acuerdo con Thornton.

Gráfico de El Universal


Buen gráfico de El Universal de México por la visita de Barack Obama al país. Lástima que no es interactivo.

martes, 14 de abril de 2009

Un nóvel sistema de cobros por Internet

Los medios tienen todo el derecho de seguir intentando -- hasta el cansancio -- cobrar por sus contenidos en línea. A pesar de que es una barrera evidente (excepto para UN periódico, el WSJ) los ejecutivos de medios insisten en tratar, y salió a la luz un proyecto encabezado por tres ex ejecutivos para crear un sistema de cobro por acceso a múltiples sitios de Internet.
Dice la nota del Times:
"As the company envisions the system, a nonpaying reader on a magazine or newspaper site would reach a certain point and see a page asking for payment — the Journalism Online system, operating within the publication’s Web site. But a reader who wanted a subscription to multiple sites would go directly to the new company’s own site."

NAA en Colbert

El comediante Stephen Colbert visita a la National Newspaper Association de EEUU. Muy bueno.

The Colbert ReportMon - Thurs 11:30pm / 10:30c
Better Know a Lobby - Newspaper Lobby
colbertnation.com
Colbert Report Full EpisodesPolitical HumorNASA Name Contest

lunes, 13 de abril de 2009

Lunes de medios

- Howard Kurtz, columnista de medios del Washington Post, habla esta semana de Politico.
- Brian Solis, columnista de TechCrunch, reflexiona acerca de una conversación reciente con Walt Mossberg, el columnista de tecnología del WSJ, y habla sobre los nuevos escenarios bajo los que se encuentra la profesión de periodista en EEUU: "I guess I'm saying that at a time when traditional routes to journalism careers are being questioned, exceptional journalists can create their own destiny. Their future is in their notepads (or laptops), ready to escape from paper to online and the real world."
- El NY Times publica esta nota sobre everyblock.com, un proyecto de periodismo hiperlocal que lleva la expresión hasta sus máximas consecuencias con coberturas a nivel de calle y cuadra, potenciadas por periodistas ciudadanos.

El malo no es Google

Según Google Analytics, un 60% del tráfico a mi blog viene de búsquedas realizadas en Google.
Esta entrada en TechCrunch, por su parte, señala que un tercio del tráfico a ese blog de tecnología llega cortesía de Google.
Está claro que ni a TechCrunch ni a mí nos molesta que Google nos traiga ese tráfico, y más aún de forma gratuita.
Pero a los periódicos les enfurece que les regalen este servicio.
Si ellos quieren cobrar a Google por apuntar a sus noticias, entonces la lógica me dice que Google debería cobrarle a ellos por llevar tanto tráfico a sus sitios.
Lo triste es que columnistas "expertos" en medios, como David Carr del New York Times, nos quieran hacer pensar que Google le está viendo la cara a los diarios de EEUU. No es el caso.
Creo que en esa relación, los más beneficiados son los periódicos. El problema es que no han sabido capitalizar ese enorme tráfico -- que sigue al alza -- lo que ha permitido que óraculos de los medios como Rupert Murdoch digan que todos los sitios de noticias deberían cobrar por todo su contenido. Esto de un señor que a pocos días de cerrar la compra del WSJ dijo que abriría el sitio.
La fórmula, a pesar de los fanáticos del blanco y negro, es más cercana al gris: cobrar por servicios premium o cosas paralelas al periodismo, y seguir atrayendo tráfico con contenidos gratuitos y cobrarle a los anunciantes por esa audiencia.

Así lo dijo: Javier Errea

Entrevista de 233 Grados con Javier Errea, el mejor diseñador de diarios en la actualidad. Dos rediseños de Errea fueron premiados este año como los periódicos mejor diseñados del mundo -- de cinco: Eleftheros Tipos (Grecia) y Expresso (Portugal). Errea es consultor de Innovation Media Consulting (también yo):

"Lo que es interesante siempre va a tener sentido. Lo que aporta, revela, da sentido y contexto nunca desaparecerá. En el soporte que sea. El buen periodismo, siento decirlo, nunca lo van a hacer los lectores o los usuarios sino los buenos periodistas. "

Excelente gráfico animado

Les recomiendo mucho este excelente gráfico animado sobre la crisis de crédito en el mundo.

viernes, 10 de abril de 2009



MediaShift, programa de medios de PBS, la TV pública en EEUU, presenta esta serie sobre lo que viene ahora para los periódicos, "An After-life for Newspapers".

Twitter no salvará a los periódicos, pero podría salvar tu empleo

Aprovecho esta nota sobre el interés de Microsoft y Google en el sitio de microblogging Twitter para hablar un poco de los medios sociales y su impacto en el periodismo.
1 - Twitter no va a salvar a los periódicos. Como el teléfono de línea fija o el telégrafo, es una herramienta para comunicar que los periodistas pueden usar para a) difundir su trabajo y b) hacer su trabajo (encontrando fuentes, leyendo cosas de interés, siguiendo tendencias).
2 - En ese sentido, tanto Twitter como Facebook son poderosísimas herramientas tanto de difusión como de reporteo o recopilación de datos. Es como estar escuchando a 1,000 llamadas telefónicas al mismo tiempo, pero siendo capaces de seleccionar sólo aquellas que hablen del tema que nos interesa.
3 - Y esas 1,000 llamadas necesitan que alguien las organice y las codifique, poniendo orden al caos. Esos somos nosotros, los periodistas, curadores, monitores o editores; como ustedes quieran llamarles.
Así que, señores veteranos de los periódicos, no se preocupen de Twitter. Preocúpense de los que vendrá después, porque si Twitter se les escapa, lo ignoran o lo desperecian, es muy probable que reaccionen igual a la próxima herramienta, que segurmanete será aún más poderosa y útil.

HuffPo y AP frente a frente



Charlie Rose entrevista a Charles Curley, CEO de la Associated Press, y a Arianna Huffington, dueña del Huffington Post.