Mostrando las entradas con la etiqueta Stanford. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Stanford. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2009

Nada nuevo bajo el sol

Como mencioné en mi entrada anterior, pasaré el siguente año en la universidad de Stanford buscando soluciones para la crisis y retos que asotan a la industria de la información.
Algo que me queda clarísimo tras tres años de escribir este blog, de asistir a seminarios y conferencias y de pensar en este tema prácticamente todos los días es que será muy difícil inventar el hilo negro y que ninguna solución por sí sola rescatará, como algunos pretenden, al "periodismo".
Uso comillas porque en este mismo período de tres años he viajado a distintas regiones en el mundo y cada día me queda más claro que lo que unos entienden por periodismo no necesariamente es lo mismo que los otros. O sea, que cada quien define la profesión y el oficio como quiere, y muchas veces como le conviene.
En EEUU han una búsqueda obsesiva por la herramienta que defina el futuro del periodismo, como si na sola cosa fuera a cambiar el curso de las cosas. Lo que sucederá, creo, es que se irán sumando esfuerzos pequeños -- un nuevo sistema de pagos vía donativos por acá, una aplicación de iPhone que geolocaliza la información, un sitio de información hiperlocal elaborado por los vecinos del lugar -- irán sumando lo que a la larga dará forma a un nuevo formato, una nueva plataforma y, posiblemente, a un nuevo modelo de negocio -- o varios -- que definirán lo que será los medios de comunicación que abastecerán de información a nuestros hijos. Mientras tanto, a seguir picando piedra.

viernes, 4 de septiembre de 2009

He vuelto

En principio, una disculpa por estar desaparecido tanto tiempo.
Se avecina el tercer aniversario de este blog y, por primera vez, lo he dejado inactivo casi dos meses.
Pero fue plan con maña. La principal razón es que me he estado mudando. Inicié una larga travesía el 1 de julio para llegar a la Universidad de Stanford a principios de septiembre. Si a usted no le dan las matemáticas (o sea, si se pregunta por qué tardé tanto en llegar), no se preocupe, hay también una explicación. He tenido que alquilar mi casa en Texas desde principios de julio y tras una larga visita a México DF y otra a Caracas, Venezuela, apenas llego a la mencionada universidad.
¿Qué estaré haciendo acá? Pues he sido elegido como uno de los casi 20 becarios Knight de periodismo, generación 2010.
Esto les puede interesar a ustedes, creo, porque espero alimentar este blog con las cosas que aprenda y observe en esta institución que está en el corazón de Silicon Valley.
El programa de este año está enfocado en la innovación periodística, lo cual debe convertirse en una buena fuente de contenidos para el blog.
Sin más, pido disculpas de nuevo por el silencio de las semanas pasadas y, como siempre, espero leer sus comentarios, críticas e ideas. Gracias.