Mostrando las entradas con la etiqueta Reflections of a Newsosaur. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reflections of a Newsosaur. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2009

Por qué le entro más al microblogging, y otras cosas


Si sigues este blog habrás notado que últimamente subo menos entradas.
La razón de eso es porque ahora "agrego" (recomiendo) notas vía Twitter, en lugar de hacerlo acá. Twitter es más fácil y rápido de usar, y permite copiar y pegar el link con un breve mensaje y listo, la recomendación sale de inmediato a mis 190 seguidores.

Por eso le llaman microblogging.

Confieso que me tardé en entender en qué se parecía bloguar al microblogging y para qué sirve cada uno. Actualmente, si miras a la esquina superior derecha de mi blog verás mis tweets (o mensajes en Twitter). Esos complementan perfectamente las entradas de este blog y espero lo mantengan vivo y actualizado.

Si quieres saber más de Twitter, Time publica esta nota sobre la red social escrita por uno de los mejores comentaristas del tema de los medios sociales, Steven Johnson. Lectura muy recomendada.

Otras lecturas que recomiendo esta semana -- de dos fuentes que nunca me falla -- es este artículo en Mashable sobre como NPR -- la radio pública estadounidense -- está cambiando a los medios de comunicación con acciones muy efectivas en redes sociales y con una visión hiperlocal a la cobertura.

Y, por último, Alan Mutter, quien escribe en Reflections of a Newsosaur, habla sobre su nuevo proyecto, ViewPass, que es un sistema de registro de acceso en línea a sitios de noticias que permite que las empresas recopilen información de los usuarios y vendan servicios más enfocados -- targeted -- a los anunciantes con base en la información que sacan del lector. No es nuevo, pero si refleja la creciente búsqueda por mejores modelos de negocios en línea. La entrada de su blog habla de otros esfuerzos recientes.

martes, 3 de marzo de 2009

Cómo y cuándo cobrar por los contenidos en línea

Dice Alan Mutter en su excelente blog 'Reflections of a Newsosaur' que si los periódicos quieren cobrar por sus contenidos en línea algún día (aclarando primero que es una utopía creer que se puede cobrar por todo) entonces tienen que asegurarse de tener contenido original y exclusivo:
"If we are going to save the tradition of professional journalism, it is vital for publishers to begin producing content that is sufficiently unique, authoritative and valuable to motivate consumers to pay for it."
Mutter escribe estas dos entradas (primera y segunda) sobre el potencial de cobrar por contenidos digitales. A diferencia de los borregos que creen que se debe cobrar porque sí, Mutter mete una sensibilidad de negocios y conocimiento de causa a la discusión. Por eso, su blog es de los mejores sobre el tema del futuro de los periódicos.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Por qué no se puede parar la imprenta

Alan D. Mutter se lanza a explicar en su excelente blog Reflections of a Newsosaur por qué sería una enorme estupidez si las compañías de diarios dejan de publicar su versión en papel. Mutter intenta principalemente desbancar dos ideas:
"A. Why it would be suicidal for any reasonably profitable publisher to stop its presses in perpetuity.
B. Why a paper going to digital-only publication would have to eliminate roughly half of its editorial staff to achieve even a modest profit on that operation."
Aquí está la primera parte, y aquí la segunda.