Mostrando las entradas con la etiqueta Technorati. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Technorati. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2009

Artículos interesantes de la semana

Esta semana aparecieron varios artículos largos que vale la pena mencionar. El primero, del diario británico The Independent, habla -- al tiempo que se rasca la cabeza -- sobre la inquietante y confusa realidad que muestra a YouTube, el tercer sitio de Internet más popular en el mundo, en números rojos. El autor argumenta que Google, la empresa que la compró, se beneficia de tener el sitio de video más popular en el mundo a pesar de ser gratuito y de no generar ingresos. Eso viene de la mano de la teoría de la "gratuidad" que expone Chris Anderson, editor de Wired, en su nuevo libro Free, que expone que en esta época es difícil convencer a los menores de 30 años, acostumbrados a tenerlo todo gratis, a pagar por ello.
En otro tema, el centro Poynter publica esta nota sobre EveryBlock, el sitio de información hiperlocal que acaba de hacer público su código de programación (open source). Esto es importante porque cada vez más empresas de periodismo digital publican o regalan su código, algo que debería facilitarle la vida a emprendedores y visionarios (latinoamericanos) que quieren lanzar proyectos periodísticos en la Web.
En otros temas, el blog 10,000 words ofrece esta maravillosa recopilación de proyectos interactivos del New York Times, muchos de los cuales he recomendado en este blog (ajem ajem).
Salon.com, por su parte, habla de cómo los blogs -- tan despreciados y ridiculizados en sus inicios -- han logrado un lugar importante en el ecosistema de la información.
Y, por último, TechCrunch anuncia el lanzamiento del sitio Twittorati que hará con los twitteros lo que Technorati hizo por los blogueros: ponerlos en el mapa.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Periodistas y blogs

El Online Journalism Blog publica las dos primeras partes, de cinco, de su estudio sobre los periodistas y el ejercicio de bloguear, tratando de responder, entre otras, a la pregunta de cómo se diferencia bloguear del oficio periodístico convencional. El informe es interesante, pero nunca tan completo como The State of the Blogosphere, de Technorati. Bajo la licencia Creative Commons que permite compartir y remezclar el informe de Technorati, planeo traducirlo completo al español y publicarlo en la red social que fundé hace unos días, Tus Blos.

lunes, 6 de octubre de 2008

Los términos más buscados durante el debate


Según Technorati, el blog oficial de Google es el noveno más popular en la blogósfera. Revisándolo, me topé con este gráfico (en la imagen de arriba) que muestra los términos que los usuarios de Google estaban buscando durante el debate entre los candidatos a la vicepresidencia el jueves pasado. El más buscado -- que no me sorprende porque a mí también es el que más me llamó la atención -- fue la palabra "maverick".

martes, 2 de septiembre de 2008

8.00 PM - Nube de temas en los blogs


Como era de esperarse, esta semana han cambiado los temas de mayor interés entre los blogueros. Según la macro-nube de temas que interesan a los blogueros, publicada por Technorati, los temas más prominentes son John McCain, Sarah Palin y Google, comparado a John Biden, Barack Obama y Apple la semana pasada.