viernes, 25 de julio de 2008

Twitter y 140 caracteres de información

Dice John Dickerson en este Neiman Report que Twitter no es una herramienta que atente contra los principios del buen periodismo. "We can all agree that journalism shouldn't get any smaller, but Twitter doesn't threaten the traditions of our craft. It adds, rather than subtracts, from what we do", aclara.
Twitter es una plataforma en Internet que permite enviar mensajes de hasta 140 caracteres a otros websites, teléfonos celulares o emails. La idea madre del sitio es responder a la pregunta "¿Qué estás haciendo en este momento?" Como oportunidad periódistica ha sido muy útil en eventos como incendios o huracanes para informar al segund sobre calles cerradas o zonas en peligro inminente.
Sin embargo y por supuesto, muchos ven una atrocidad en sugerir que se puede informar en 140 caracteres. Los periodistas de hueso colorado quieren más, no menos. Y esos mismo periodistas creen que una cosa anula a la otra y que elegir una es despreciar a la otra. O todo o nada.
Pues no, o todo o todo. Estas herramientas están para que las usemos, como queramos y cuando queramos. Son útiles, eficientes y, principalmente, gratuitas. Los periodistas inteligentes no tienen más que aprender a usarlas y usarlas cuando les venga en gana. Fin del debate.

Sitio interesante: Hubdub

Hoy me topé con Hubdub, una página web que se dedica a hacer sondeos sobre temas y noticias actuales para pronosticar el "desenlace" de las noticias. Un sitio curioso para los ociosos que tenemos tiempos muertos durante nuestro día. Por ejemplo, en una de las encuestas más populares sobre las elecciones presidenciales en EEUU un 71% de los participantes considera que Barack Obama será el nuevo presidente del país. ¿Será?

Penetración de mercado en EEUU

Este estudio de penetración de mercado de periódicos y websites de noticias en EEUU demuestra que algunas publicaciones son un total monopolio en sus mercados y que, aún así, están perdiendo influencia, circulación y anunciantes. Es un hecho que estos niveles no se van a volver a alcanzar, simplemente por la atomización de la oferta de medios que da más opciones que nunca a la audiencia.
A pesar de esto, un 22% de los habitantes de Washington, por ejemplo, dijeron haber usado el site del washingtonpost.com la última semana. Un 20% usaron el del Austin American Statesman y un 18% (¡del total de habitantes!) entraron a mysanantonio.com, página conjunta del San Antonio Express News y una televisora local. O sea, que 2 de cada diez personas en Austin y San Antonio usan el sitio web de su periódico local por lo menos una vez por semana.
En prensa escrita, hay casos como el del Rochester Democrat & Chronicle Rochester, en el estado de Nueva York, donde un 80% de los encuestados dijeron haber leído u hojeado por lo menos una edición del diario la última semana. 68% de los habitantes de Des Moines dijo haber hecho lo propio con su diario local, el Des Moines Register Des Moines, en Iowa.
Con estos números, ¿cómo es posible que publicar periódicos y websites no sea negocio?

jueves, 24 de julio de 2008

Nuevos horizontes de Facebook

Facebook poco a poco se está convirtiendo en el Apple del Web 2.0. Por supuesto, no estoy diciendo que el somnífero fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, de 24 años, se acerca al genio de Steve Jobs, pero sin duda algo ha aprendido del maestro. Y parte del aprendizaje está en usar un foro para dar sus anuncios -- y para no cometer el mismo error de Apple de cerrar su plataforma.
La novedad es Facebook Connect, una aplicación que permite que otros sitios de comunidad usen las herramientas y cualidades de Facebook. Incluso permite que un usuario importe a todos sus amigos de Facebook a otros sitios.
Zuckerberg dice que unos 400,000 programadores han aprovechado la plataforma abierta que la compañía anunció hace meses. Sin duda, muchos críticos -- incluyendo su seguro servidor -- están hartos y fastidiados de todas las aplicaciones estúpidas, inútiles e innecesarias que han contanimado el sitio. También, nos hemos mostrado muy escépticos ante las intenciones del sitio después de que su iniciativa publicitaria Beacon resultara poco menos que un Big Brother que minaba la información de los usuarios sin escrúpulo alguno.
Aquí un recuento y opinón del Washington Post sobre la presentación (requiere suscripción). Entre otras cosas, dice la nota, Facebook se ha vuelto la referencia: "Everyone looks to them to see what comes next."

martes, 22 de julio de 2008

¿Para cuándo la Vogue "morena"?

La revista Vogue se aventó un éxito total con su edición en la que presenta únicamente modelos de raza negra.
La revista se ha agotado y Condé ha decidido hacer otro tiraje.
Siempre me ha parecido un absurdo gigantesco que en Latinoamérica las modelos de las revistas sean casi todas rubias y/o blancas transparentes, cuando en países como México, Colombia, Bolivia y Perú somos bastante más oscuros.
Así que esta es la oportunidad de oro para hacer la Edición Morena de alguna de las revistas populares como Paula, Marie Claire, Elle, Harper's Bazaar o la misma Vogue, con modelos indígenas y mestizas.
Incluso puede ser buen negocio.
Ándenle, ¡atrévanse!

Innovaciones: cómo vender más sin traicionar al producto editorial

Alguna vez dije en este blog que la TV, aun cuando está hundida en una crisis similar a la de la prensa escrita, está generando más innovaciones y dando una respuesta más creativa a los retos.
TiVo es una de las empresas a las que se culpa de los males actuales de la industria porque vende un aparato que permite saltarse los anuncios. Incluso la mayoría de las compañías de TV por cable ofrecen ya un aparato similar.
Pero ahora TiVo se ha unido a Amazon para ofrecer un servicio que permite comprar en el momento los productos, DVD y discos que aparecen en programas como el de Oprah o David Letterman.
¿Cómo sería un servicio similar en la prensa? Algunas revistas lo han hecho. Incluso, la revista Lucky nació del interés que generaron otras publicaciones como InStyle para vestirse como las estrellas pero con un presupuesto mucho menor.
Veo, por ejemplo, como un website de viaje puede combinar una excelente crónica o narración con links a paquetes a esos lugares. Pero, sin duda, existe el peligro que se confundan aún más los departamentos editorial y comercial.
Lo cierto es que hay que cambiar el modelo de negocios y si éste sigue dependiendo de la publicidad tocará a los gerentes de las empresas de medios encontrar formas más creativas e innovadoras de llamar la atención del público, pero sin lastimar el prestigio y la credibilidad del producto editorial. Nada fácil.

La prensa como títere

Para este momento ya es más que conocido que el new York Times rechazó publicar una replica de John McCain a una columna de opinión firmada por Barack Obama que el diario publicó hace unos días.
Ayer CNN dio varios minutos -- si no es que un total de horas -- al tema, debatiendo si el Times debería haber publicado el texto.
Por supuesto que no.
Así no funcionan estas cosas.
Publicar un texto de Obama sobre su posición y estrategia para Iraq y Afganistán cuando el candidato está en esos países es relevante.
Publicar un texto de su contrincante quejándose, no lo es.
El Times se ha prestado a explicar que no publica textos sobre los que no haya comentado y editado. El Times quiere un texto que refleje las posturas de McCain y no uno que se dedique a desvirtuar al otro candidato. La publicación tiene todo el derecho de solicitar y rechazar textos. Toda publicación debe guardarse ese derecho. ¡No debemos ser títeres de las fuentes!
Por supuesto, McCain aprovechará esto para irse en contra de la "prensa liberal", aun cuando el Times le ha publicado siete columnas desde 1996. Pero, al final, el Times debe publicar el texto que haya aprobado y no el que el candidato quiere imponer.

lunes, 21 de julio de 2008

Tres tecnologías, tres

Me he topado este día con tres notas sobre distintas formas en que revistas y periódicos están usando la tecnología.
1 - La revista Men's Health ha invitado a sus lectores a una campaña de marketing que implica que le tomen una foto a un anuncio en la revista y lo reenvíen a un número por celular. Lo interesante no es la campaña, sino el motivo de ésta: la revista se basó en una estadística que dice que después del text messaging la segunda actividad multimedia más popular entre los usuarios de móviles es mandar videos y fotos. "Food for thought", como dicen por estas tierras que habito.
2 - Un conglomerado de periódicos franceses se unieron para vender un dispositivo digital de lectura -- parecido al Kindle de Amazon -- para distribuir sus diarios por esa vía. ¿El futuro es la tinta electrónica?
3 - Y una página Web deportiva lanzará una versión diaria con las principales noticias del día que distribuirá digitalmente, pero parecida a un periódico (¿?). Emular a los formatos de papel en medios digitales no funciona, pero habrá que ver si ellos saben algo que desconozco.

Pilón (extra): Y la revista Esquiere presentará una portada electrónica para la edición de su 75 aniversario. La portada se iluminará con su propia fuente de energía hasta por 90 días.

Ordeñando la vaca

No es ningún secreto. Las empresas públicas -- que cotizan en bolsa y responden a accionistas -- deben de pagar un dividendo a sus inversores cuando hay ganancias.
E incluso las vapuleadas empresas de periódicos tienen suficientes ganancias para pagarle generosos dividendos a sus accionistas, según esta nota del Columbia Journalism Review, publicación que se pregunta qué pasaría si ese dinero se reinvirtiera en lugar de repartirse. A mi me parece una sugerencia muy sensata, sobre todo en épocas de vacas flacas -- y vacas confunidas, pérdidas y disfuncionales. Reinvertir el dinero en busca de soluciones.
Claro que el dinero por sí solo no cura nada, pero de que ayuda, ayuda.
Este párrafo me pareció particularmente ilustrativo, sobre el margen de ganancias del que tanto se habla:
"For all of Gannett’s misery from April to June, it still posted a 13.5 percent profit margin, far below those famous (or infamous) margins of a few years ago that were about double that, but still a level that Wal-Mart (with 3.1 percent margins last quarter) or Toyota (4.8 percent) would love to have."

¿Para qué sirve Facebook?

Hace unas semanas, me atreví a poner la siguiente frase en mi "update" de Facebook (siempre lo escribo en inglés): "Gabriel is still wondering what Facebook's for".
En menos de un día ya me habían escrito tres amigos en un tono un tanto ofendido. "¿Cómo que para qué es Facebook? Pues para hacer lo que estamos haciendo". Me supongo que se referían a "comunicándonos" y no a "regañarme".
Ivan Oransky, editor de la edición en línea de Scientific American, contesta a esa pregunta con este breve recuento de cómo encontró una historia en el instante en que se conectó a Facebook.
Y hoy David Carr, reportero de Medios del New York Times, responde a esa misma pregunta en esta columna.
Y el propio Times publica esta nota sobre cómo los jóvenes egipcios están entrando a la modernidad por la puerta que les ha abierto Facebook.
Aún creo que pronto saldrá algo mejor y que los 100 millones de usuarios de Facebook emigrarán con toda naturalidad, como lo hicieron antes algunos desde MySpace.

Lo ganado y lo perdido

El Project for Excellence in Journalism publica hoy este estudio sobre lo que ha ganado y ha perdido la prensa en Estados Unidos estos últimos años de crisis constante y sonante. Según el estudio, mientras los diarios han aumentado su cobertura local, han reducido sustancialmente su cobertura de noticias internacionales -- y con ello han cerrado sus burós en el extranjero. Aquí el comunicado de prensa, la nota de Reuters, del LA Times y del NY Times.

viernes, 18 de julio de 2008

Los planes de Prisa para Latinoamérica

Entre otras cosas (sobre todo de la experiencia de Prisa en Colombia), Juan Luis Cebrián le dice a la revista colombiana Semana:
"Nosotros lo que queremos es crear una red de radios en América Latina, incluida la América Latina de los Estados Unidos."

El estado de los diarios, de nuevo

Saludos desde la Ciudad de México.
Me topó con esta notade Eric Alterman en The Nation, que habla por enésima vez de todas las estupideces que están haciendo las compañías de periódicos en EEUU para "salir de la crisis" (las comillas son mías y buscan denotar la ironía de que más que están saliendo, estas pseudo soluciones las están hundiendo más).
La nota no ofrece ninguna novedad, pero hace un resumen de estas genialidades:
"Corporate responses have also included: asking an already dispirited staff to take a 10 percent pay cut (the Boston Globe); raising the newsstand price by 33 to 50 percent (Gannett, the Wall Street Journal); drastically reducing the newspaper's news/advertising ratio (all Tribune papers); turning the paper's Sunday magazine over to the business staff (the Los Angeles Times); reducing the physical size of the newspaper and cutting down on the news hole (everyone); buying out experienced, knowledgeable staff members and replacing them with underpaid novices (everyone); and closing foreign and national bureaus (almost everyone)."
La conclusión de Alterman, que Juan Antonio Giner comparte, es buscar soluciones fuera de la industria de los medios, dónde hay mucha mayor creatividad e innovación. Touché.

martes, 15 de julio de 2008

La ventaja de ser local

Esta nota de AP en USA Today, sobre como el periódico local del poblado de la Costa Azul donde Angelina Jolie dio a luz a sus gemelos fue el primero en dar la noticia (en su website a las 2 a.m), me recordó al Corpus Christi Caller-Times, que el fue el primero en dar la nota sobre el accidente en el que el vicepresidente Dick Cheney hirió a una persona cuando estaba cazando.
Los diarios locales, sin duda alguna, están en un posición privilegiada para cubrir lo que pasa en sus ciudades. Mi estimación es que por lo menos deben de sacarle un día y medio de ventaja a las agencias de noticias y prensa nacional y es algo de lo que deben de sacar mucho provecho: asegurarse que sus lectores sean los mayores beneficiados con estas exclusivas y hacérselos saber, que sus notas se distribuyan por AP para que tengan impacto nacional (en EEUU), que sus gerentes de ventas estén conscientes de las exclusivas y que se presenten estas coberturas a la mayor cantidad de premios posibles. ¿Autopromoción? Si no se promueven a sí mismos, ¿quién?

Zapatero a tus zapatos o ¿cuál es el negocio de los periódicos?

Casi nunca reproduzco casi por completa una nota o entrada de blog. Pero esta entrada de Jeff Jarvis, uno de los mejores blogueros de medios, da total y absolutamente en el clavo.
Jarvis, en términos generales, se está preguntando ¿cuál es el verdadero negocio de las empresas de diarios? Si parece que está diciendo que Google debería entrar al negocio de los diarios entonces no está usted leyendo claramente. Lo que Jarvis dice es que los periódicos deberían concentrarse en lo que saben hacer -- periodismo -- y dejarle todo lo demás a otros. Y usa a Google como ejemplo: si Google -- una empresa de tecnología -- es buena en lo que hace, entonces debería ofrecer una plataforma en línea para que los periódicos vuelquen su periodismo. De hecho, en este mismo instante Google lo está haciendo: estoy usando Blogger para publicar esta entrada; Jarvis se pregunta si Google puede ofrecer un Blogger para periódicos y dedicarse a vender anuncios, para que los periódicos hagan el contenido.
La clave aquí es cómo se ven a si mismas las empresas de periódicos. Dice Jarvis:
"Newspapers are in the wrong businesses. They should no longer be in the manufacturing and distribution businesses — which have become heavy cost yokes — and should no longer try to be in the technology business. They’re bad at it. "
Y pone como ejemplo a Yahoo y AOL, que en Internet 1.0 pensaron y se vieron así mismas como empresas de generación de contenido, error que les ha costado la cuasi desaparición (AOL) o ser los segundos (Yahoo, detrás de Google). Dice Jarvis: "AOL thought it was in the content business and that is what led to the disastrous purchase of Time Warner; it was actually in the community business and should have instead become Facebook. Yahoo thought it, too, was in the content business and that is what led to its Terry-Semel-led fantasies of becoming a studio; it was in the ad business before Google and, if it had realized that, could have been Google."
El círculo virtuoso que promueve Innovation, la consultora para la que trabajo, dice que, en resumen, el buen periodismo trae audiencia; la audiencia trae los anuncios; los anuncios generan ingresos y los ingresos dan independencia y la independencia es promotora de buen periodismo. No nos engañemos más, esto es un negocio. Pero es un negocio que necesita redefinirse. Los modelos de este negocio necesitan cambiar, como están cambiando las plataformas de distribución y los gustos de la audiencia. Y ese cambio debe comenzar en la forma en que los ejecutivos de estas empresas perciben su negocio, en cómo lo definen.

lunes, 14 de julio de 2008

Los hispanos, peor pagados

Según esta nota del San Francisco Chronicle, los periodistas de TV hispanos ganan un 25% menos que sus contrapartes en inglés. Quizá eso sea cierto en esa zona del país, pero yo creo -- creo -- que en general los periodistas hispanos ganan por lo menos un 33% debajo de sus contrapartes en inglés. Una explicación que da la nota del Chronicle y con la que coincido en principio es referente a la inmadurez del mercado publicitario:
"Their plight is echoed across the country. While the foreign-born Hispanic population in the United States grew 25 percent between 2000 and 2006 to 17.6 million, according to the Pew Hispanic Center, analysts say the advertising world has been slow to adapt to the demographic changes in Spanish-language media - and the effects have trickled down through the media food chain."

El New Yorker y la portada de la discordia


Le están lloviendo críticas al New Yorker por esta portada del candidato demócrata a la presidencia, sobre todo de parte de los representantes de la campaña de Obama. Aquí un artículo de Folio dedicado al asunto; y en el New York Daily News.
Un gran portcentaje de estadounidenses sigue convencido que Obama es musulmán de religión, algo que él se ha cansado de negar (el candidato vivió en Indonesia de niño, pero es cristiano).

Las revistas de consumo en India

A fines de los años 90 las mayores casas editoriales del mundo veían hacia Rusia como el mercado inhóspito con mayor potencial de crecimiento.
Hoy ese mercado es India, y muy pronto será China.
El nytimes.com reporta hoy que en el último año revistas como Vogue, Rolling Stone, OK!, Hello, Maxim, FHM, Golf Digest, People y Marie Claire han sido lanzadas en ese país, y se espera que pronto vean la luz GQ y Fortune (¿dónde están las de Hachette Filipacchi y otras casas editoriales del continente europeo?).
El reportaje describe, por ejemplo, un mercado similar al latinoamericano donde la mayor parte de la distribución la realizan voceadores en la calle (niños) y un mercado representado por la pequeña clase media, a la que por supuesto pertenece sólo una fracción de los mil millones de habitantes del país.
Asimismo, el reportero insiste que las versiones hindús de estas revistas apuntan a tener un 100% de contenido original hecho para la audiencia target; en Latinoamérica, ese porcentaje es más cercano al 50%.

domingo, 13 de julio de 2008

¿Dónde está América Latina?

Fareed Zakaria, editor internacional de Newsweek y comentarista de CNN, entrevistó hoy por la mañana a Barack Obama sobre sus políticas internacionales.
Ni una sola pregunta sobre Latinoamérica.
El libro más reciente de Zakaria omite casi por completo hablar de la región, con la excepción de los pasajes donde incluye a Brasil en la lista de gigantes en desarrollo junto con India y China. (Lo mismo en el libro de Thomas Friedman "The World is Flat", donde el ejemplo a seguir es India). Pero tanto en el libro como en la entrevista de Zakaria, como en los últimos siete años de política internacionalde EEUU, América Latina brilla por su ausencia.
¿Dónde estás, Latinoamérica?

sábado, 12 de julio de 2008

Reforma en el i-Phone


El diario mexicano Reforma lanzó hoy una versión digital especial para el i-Phone que explota las cualidades del aparato de Apple, una iniciativa del editor de Reforma.com Luis De Uriarte, quien dice que se inspiraron en lo que ha hecho la Associated Press para distribuir información el este gadget para crear esta edición del diario defeño.

viernes, 11 de julio de 2008

El acceso a la información en Latinoamérica

Tres notas de esta semana dan cierta luz a la situación, muy disimil, del acceso a la información en tres países de América Latina.
Primero, La Jornada presenta de forma un tanto bizantina (porque no acabo de entender a que se refiere la reportera con "enorme disparidad") los resultados de una evaluación sobre el acceso a la información de los estados y el gobierno federal. La "disparidad" viene, supongo, de que algunos califican muy alto en la respuesta que han dado a las solicitudes (casi 100% el DF, por ejemplo), mientras otros tienen un rotundo cero de calificación (Jalisco y Durango, entre otros).
Luego está Honduras, que según esta nota está lidiando con su recientemente implementada ley de transparencia (tan reciente como la mexicana). La nota explica que según la ley algunos departamentos de gobierno, como el Ministerio de Finanzas, podrán congelar cierta información hasta por 10 años. Pian pianito, dirían algunos.
Y por último, El Universal de Venezuela reporta que el gobierno de Hugo Chávez negó dar información a un 87% de las peticiones que se le hicieron (de un total de 46, que honestamente no son muchas).

El estado actual de las revistas

El número de páginas de publicidad en las revistas de Estados Unidos cayó un 7.4% en el primer semestre de 2008, según esta nota de Folio. Los ingresos del segundo trimestre, por su parte, cayeron un 4.7%. De las revistas más afectadas, según la nota, fueron PC Magazine (-55.6%), Home (-46%), Newsweek (-35%) y National Geographic Kids (-35%).
Sin embargo, según un reporte de Fitch, también publicado por Folio, las revistas de consumo están en una mejor posición para paliar los retos de la recesión económica que los periódicos.
Dice la nota:
"The U.S. consumer magazine segment continues to struggle with a weakening economy, declining circulation and a soft advertising market, but it’s still relatively stronger than newspapers."

jueves, 10 de julio de 2008

Un poco de historia: Regeneración

El periodismo en español en Texas tiene mucha historia. Por supuesto Rumbo no fue ni el primer ni el último diario en castellano en el estado.
En 1904 y 1905 los hermanos Flores Magón, considerados por algunos historiadores como los ideólogos de la Revolución Mexicana, publicaron Regeneración desde San Antonio, donde vivo actualmente. Este período representa la segunda de cuatro épocas de la publicación. Recomiendo visiten el Archivo Flores Magón.
Más que una publicación informativa, Regeneración es un espacio de crítica pura y dura que no esconde su odio y lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz.
Hace poco, Jesús del Toro, actual editor de Rumbo, me comentaba que esa era una de las mayores cualidades de los diarios mexicanos del siglo XIX, precursores de Regeneración: la crítica, el comentario, el análisis opinativo y la posición clara y contundente. Ante la fuerza ade los medios digitales para transmitir información del momento, esas son cualidades que muchos diarios hoy podrían adoptar para no perder su relevancia. Eso y mucho análisis, contexto y explicación.
Los hermanos Flores Magón dejaron San Antonio tras un frustrado ataque en su contra. Los amigos del Archivo Flores Magón describen el asunto así:
"Uno de los últimos días del año a las doce y media de la tarde, un hombre entra subrepticiamente al domicilio del grupo y, empuñando un cuchillo se aproxima a R. F. M. quien le da la espalda mientras escribe. Casualmente Enrique sorprende al asesino y de un fuerte golpe en las costillas lo lanza a través de la puerta hasta el fangoso arroyo de la calle. El desconcertado agresor no acierta sino a exclamar lloriqueando: "¡me echó a perder mis pantalones!". Enrique zarandea al hombre tomándolo de las orejas, la asesta sonoras cachetadas y le estrella la cabeza contra el barro, mientras inquiere a gritos: ¡Asesino! ¿quién te paga? Ricardo, Juan Sarabia y Manuel salen a la calle, en el momento en que cuatro policías, extrañamente oportunos, aparecen en escena deteniendo a Enrique y dejando escapar al agresor frustrado. Pese a las protestas del grupo, Enrique es arrestado, y pasa la noche en la cárcel, hasta que, al día siguiente, R. F. M. paga la fianza. En el juicio, completamente amañado, resulta culpable Enrique, quien es condenado a tres meses de cárcel, $75.00 de multa y el pago de los costos. Sin embargo para ese entonces Enrique habrá salido del Estado. Al parecer Francisco Hernández (primo de los Madero) y Gustavo Madero procuraron los fondos para la fianza de Enrique."

Integración a la vista

Con la llegada de Marcus Brauchli al Washington Post se espera que las redacciones de papel y online del diario finalmente se integren, como dice el editor Web de WaPo James Brady en esta nota de Editor and Publisher.
Tener dos redacciones separadas es duplicar recursos. Además, si están en sitios físicos diferentes la comunicación es pésima y los recursos se desaprovechan. No se trata de que todo mundo haga de todo, sino de usar lo que existe de la mejor manera posible para beneficio de la audiencia (y eso incluye no "guardar" las exclusivas para la versión en papel ni estar peleando por que plataforma da primero una nota, entre muchas otras cosas).

miércoles, 9 de julio de 2008

ESPN va a México, pero sin Televisa

ESPN lanzará ESPN The Magazine en México, según esta nota de Folio, pero para sorpresa de todos (mía, pues) lo hará sin Televisa, casa editorial con quien lanzó ESPN Deportes en español para el mercado hispano en EEUU. La nota de Folio no explica por qué ESPN no se asociará con la gigante mexicana para su edición en ese país, pero una fuente cercana a Editorial Televisa me dice que han habido muchos problemas con la edición en Estados Unidos.
Televisa edita varias revistas en México de Disney, casa matriz de ESPN.

Lo más compartido: galletas de chocolate


Muchas veces me he mostrado entusiasta hacia la lista de 'Lo más compartido' del nytimes.com. He dicho en este foro que es un buen termómetro de lo que la gente quiere leer y lo que le interesa. Creo que la gente comparte sólo cosas que considera útiles, y eso es una buena medida para saber qué tipo de cosas quieren leer.

Pero hay algo que me dice que tener dos notas sobre galletas de chocolate en el lugar 1 y 3 de la lista pervierte la principal función del periódico, que es informar. Creo que las notas de servicio y utilitarias son importantes (news-you-can-use), pero definitivamente los diarios no deben convertirse en recetarios -- ni tampoco en espacios de contenido totalmente irrelevante. Darle al lector sólo lo que quiere es ceder a la tiranía de la audiencia. Hay que darles lo que quieren, pero también lo que necesitan y lo que desconocen y, sobre todo, lo que importa.

Esto me recuerda un cliente en EEUU que me explicó que no publican recetas de cocina para evitar demandas por envenenamiento. A eso le llamo ser precavido (o paranóico).

Notas del día

Me he topado hoy con tres notas que aunque no están relacionadas me parecen relevantes.
En la primera, de la revista digital Slate, el autor le dedica una carta al nuevo editor de The Washington Post, Marcus Brauchli, quien recién dejó el mismi puesto en el Wall Street Journal. En términos generales, al autor le dice a Brauchli: 1) Los diarios son más de los publishers que de los editores, hay que dejarnos de engañar y 2) Sr. Brauchli, si no defendió su puesto en el WSJ -- aunque tenía todas las herramientas a su alcance -- por qué cree usted que hará un buen trabajo en el WaPo. Muchos se han mostrado escépticos con la actitud de Marcus de no recurrir y exigir a un comité creado especialmente para defenderlo dentro del Journal y en su lugar aludir a la falta de entendimiento con la nueva administración (Rupert Murdoch). Pero a pesar de la gran mancha en el CV de Brauchli, el señor cayó parado en el Post. Envidia de la mala.
Esta nota de BusinessWeek explica perfectamente cómo se montó la operación en India que ofrece servicios de corrección de estilo a diarios en inglés de todo el mundo (ya comenté sobre la decisión del Orange County). Es un ejemplo más de outsourcing 24/7. Buena lectura.
Por última, esta nota del blog de Jay Rosen habla de una nueva organización que invita a los periodistas estadounidenses que se han quedado sin empleo a ver esto como una oportunidad de salirse de la tiranía de las imprentas, las redacciones y los departamentos de ventas. La organización, Tree House, tiene esta filosofía:
"No IT department to fix our PCs. No advertising sales or circulation staff to generate revenue. But by banding together, we can reduce our learning curve. We can generate economies of scale (share costs) in marketing and information technology."
Interesante.

martes, 8 de julio de 2008

McCain y Obama ante Lulac, en español

Con la visita de los candidatos demócrata y republicano a la presidencia a la convención anual LULAC ( Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos), hice lo propio y visité los sitios Web de ambos.


En el caso de McCain me sorprendió que su página principal (home page) no hace referencia alguna a la visita de hoy, pero su página en español está totalmente actualizada y ofrece el discurso completo, excelentemente bien traducido al español (no lo encontré en inglés).


Por otra parte, el sitio de Obama tiene el discurso en la lista de eventos de hoy en la página principal, pero al hacer clic lo que hay es un "streaming" video en "vivo" de la plática, pero apagado. No hay vestigios del discurso ni tampoco se puede ver el video aunque el asunto ya pasó. Luego, el sitio en español del candidato está totalmente abandonado, con la última entrada del 10 de junio. Un desastre, señor Obama.
En este caso, McCain 1, Obama 0.

WSJ, Time y mi tiempo en los blogs

Esta es mi entrada número 400. La primera fue el 14 de septiembre de 2006 y a menos de dos años llego a este indefinible hito.
Por supuesto, me encantaría echar fuegos artificiales informativos, pero lo cierto es que no tengo más que decir que gracias a los 40 lectores diarios que promedia este blog. He aprendido mucho escribiéndolo y, sobre todo, me he divertido. Gracias, pues.
BusinessWeek publica esta que dice ser la primera entrevista como editor en jefe del Wall Street Journal con Robert Thomson. Entre las cosas interesantes -- que no hay muchas -- está la referencia a El País y El Mundo como diarios "higiénicos" y a los que, supongo, el WSJ debe emular (¿habrá notado Thomson que el formato de ambos es tabloide?).
Folio publica este artículo sobre el estado de la revista Time después de su reciente rediseño y reorganización y se pregunta si ésta debería cambiar su periodicidad. La nota comienza criticando el regreso de lo que llama "Time Lite": notas frívolas que, dice, no interesan a nadie.
Tengo que confesar que a mí me gustó la nueva Time. Disfruto leerla y encuentro mucho de interés en sus páginas. Pero, me parece, hay algo sospechoso. Hace meses, años quizá, que la revista no produce una exclusiva. Y las revistas, diarios y cualquier otro tipo de publicación deben de vivir sobre todo para sus exclusivas. Ese es su pan de cada día y no repetir lo que se ha dicho hasta el cansancio en otros medios. Es el contenido, estúpido. Y aunque una revista sea legible y amena -- como a mí me parece la nueva Time -- no crecerá ni en prestigio ni en circulación si ni se apunta una serie -- leáse: más de una -- de exclusivas.

lunes, 7 de julio de 2008

Analistas

Según esta nota de Reuters, el número de analistas que cubren la industria de los periódicos ha caído junto con las cifras de circulación e ingresos de estas empresas. Esto no es bueno porque provoca que haya menos información sobre la industria y por ende que ésta salga del radar de los inversionistas.
Explica la nota:
"The fewer analysts you have ... the less information that's distributed, the less appearance there is in the minds of institutional investors," said longtime newspaper analyst John Morton, who runs his own research firm. "And so it diminishes the industry as a whole."

jueves, 3 de julio de 2008

Comunicación visual: ¿no que no?, primera parte

Me he topado con varios clientes a quienes no les gusta la comunicación visual porque creen que está por debajo de la santísima profesión del periodismo. Pero basta ver este video de Blu para poder apreciar la fuerza de la imagen y su capacidad para transmitir un mensaje. Este es el tipo de creatividad que hace falta en muchas publicaciones.

Comunicación visual: ¿no que no?, segunda parte

En mi entrada anterior subí un video de Blu, un artista y muralista que ha hecho de la comunicación visual una revolució urbana en movimiento. (Aquí está su sitio oficial).
Me acordé de Blu por estas viñetas publicadas en el nytimes.com, escritas y dibujadas por Christoph Niemann y que describen la deliciosa obsesión de sus hijos con el metro de Nueva York -- obsesión con la que cualquiera que haya vivido en esa ciudad puede identificarse.


Luego también me acordé de la carpeta de ilustraciones que hizo Guillermo del Toro para la película El laberinto del fauno (el sitio está en flash, así que hay que hacer varios clicks para encontrar el "sketchbook").
Todos son ejemplos de creatividad visual, de la que los medios impresos y digitales y extraterrestres pueden aprender mucho.

Cosas de la libertad -- y otras cosas

A propósito del Cuatro de Julio, Timothy Egan escribe esta entrada en su blog donde nos recuerda que la audiencia de los diarios no está cayendo, sino todo lo contrario, si se contabilizan los millones de usuarios que tienen los periódicos en sus páginas Web, número que va al alza. Pero como lo he dicho otras veces, mientras esa audiencia represente solo un 10% de los ingresos publicitarios de estas empresas nada mitigará la caída.
Egan dice:
"Measured purely by number of readers in all formats, many newspapers have never been more successful.
Newspaper Web sites attracted more than 66 million unique visitors in the first quarter of 2008 — a record, and a 12 percent increase over a year ago, according to a Nielsen Online analysis. Forty percent of all Internet users visit a newspaper site. A visitor, it should be noted, is different from a reader, but it’s the measurement of choice."
Lectura recomendada.
Por otra parte, esta nota de AP comenta la reciente decisión de dos diarios de Philadelphia de unir operaciones editoriales para paliar costos. Ambos, dice la nota, pertenecen a la misma empresa, aunque tienen voces editoriales muy diferentes. Me parece una medida, más que nada, desesperada. Los administradores deben decicarse a innovar y potenciar el negocio y no a ahorrar. Y, como los veo faltos de ideas, aquí les ofrezco unas cuantas sugerencias más para recortar costos:
1 - Una silla por cada dos empleados
2 - Trabajar desde un Starbucks
3 - Robarle el WiFi a la empresa vecina
4 - Que los reporteros repartan el diario
5 - Compartir el papel de baño
6 - Usar Adsense de Google para vender la publicidad en lugar del departamento de ventas
7 - Dictarle el periódico al lector
8 - Que los reporteros escriban a mano y cargarse las PC, los sistemas de edición y todos esos juguetes informáticos "inútiles"
9 - Editar el diario en Timbuktu y pagar US$0.20 la hora por mano de obra
10 - Cerrar por completo el periódico (un diario inexistente no genera ningún gasto).
¿Qué otras ideas se les ocurren a ustedes?

Ingrid Betancourt: al día siguiente














































miércoles, 2 de julio de 2008

Liberación de Ingrid Betancourt


Con tanta información importante para Colombia los últimos meses, eltiempo.com optó por salir hoy con un video de la conferencia de prensa sobre la liberación de Ingrid Betancourt y los tres estadounidenses secuestrados por las FARC. Debajo del video, que conecta a YouTube, está la nota completa, seguida por una nota secundaria (corrido, sin recuadros ni links a otras cosas).

La adicción al New York Times


Hace unos días un lector (querido) me dio mi merecido al recordarme con toda franqueza dos cosas:
1 - Qué no debo hablar de las cosas que no sé, en especial de la lucha contra el narcotráfico en México (en lo que estoy parcialmente de acuerdo).
2 - Y que hablo mucho del New York Times (en lo que también estoy parcialmente de acuerdo).
Y hoy me topo con que el New York Times ha publicado esta editorial sobre la lucha contra el narcotráfico (y me imagino a mi anónimo amigo sobándose las manos).
Pero, como este blog es de medios, no voy a hablar sobre el combate a las drogas sino algo que llamo la "adicción al New York Times".
Porque si este fuera un grupo de Doce Pasos, la noche empezaría así: "Hola, soy La Prensa Mexicana y soy adicta al New York Times".
Basta que el Times publique una editorial que toque someramente al país azteca para que se convierta en nota en los periódicos de la tierra que me vio nacer. Para muestra puse la página Web del Reforma, pero también La Jornada levantó el asunto de la carta editorial de hoy del Times.
Y, para matizar, no creo ni digo que los medios mexicanos dependan del Times para su información (punto). Pero es un hecho que siempre reaccionan a lo que dice y eso ha de hacer sentir muy bien al diario neoyorquino, al que pocas veces he visto mencionar las cartas editoriales de otros medios.
No estoy diciendo que esté mal. Tampoco estoy tratando de convencer a mi lector anónimo que no soy el único que lo hace. Pero, creo, es fundamental que estas notas se pongan en contexto -- como decir, por ejemplo, que el diario es una publicación liberal -- y/o compararlo y matizarlo con otra información, como explicar por qué es importante o no que este diario se pronuncié. Así las cosas, "Mi nombre es Gabriel y soy adicto al New York Times".

martes, 1 de julio de 2008

Los retos de la producción centralizada

Hace unos días hablé de la estupidez de pensar que alguien a miles de kilómetros de distancia puede hacer funciones de editor.
Pero algo más viable y que algunas empresas están probando -- y que era la premisa base bajo el modelo editorial dde Rumbo, la cadena de diarios en Texas -- es la producción centralizada de páginas y/o contenido para varias publicaciones. Como dice esta nota de El Confidencial, el grupo Vocento, editor de ABC y el Correo de Bilbao, entre otros -- ha comenzado a producir páginas de las secciones de nacional e internacional para que todas sus publicaciones las compartan. Esto, normalemente, no le gusta mucho a los editores de cada diario, pero sólo basta sentarse un segundo a pensar para darse cuenta que hay sinergias naturales, como la información internacional que poco varía entre diario y diario.
Por otra parte, la misma publicación reporta hoy que El País está considerando vender páginas encartadas con su membreta a diarios latinoamericanos. El País ha intentado circular en países como México, con circulaciones bajísimas como resultado. Ahora va por un modelo tipo Wall Street Journal Américas, edición de dos páginas en español del WSJ que se publican en por lo menos un diario de cada país latinoamericano, incluyendo Brasil, y que mucho se beneficia de un acuerdo original con el Grupo de Diarios de América. Normalemente, los diarios que compran estos servicios de encartes o páginas enteras están comprando la marca -- el cabezal -- para mostrar a sus lectores que se codean con los grandes y que ofrecen información de los mejores. Pero, en realidad, estos encartes tienden a ser poco relevantes para los lectores locales y lo mejor que ofrecen son reportajes y lecturas de fondo, pero no información puntual o realmente impactante. Y, normalmente, son operaciones rentables pero que traen poco flujo a las matrices.

El relativo poder de los rediseños

Esta nota de Follow the Media se pregunta si un rediseño por sí sólo puede ayudar a repotenciar un título. La respuesta, sin duda alguna, es no.
Últimamente he pensado mucho en cómo la televisión -- que también está viviendo tiempos muy difíciles -- enfrenta sus retos.
Pienso que aunque evidentemente no todo lo nuevo en TV es de calidad -- piense en la llamada televisión de realidad, o 'reality shows' -- existe un esfuerzo por escribir narrativas nuevas y arriesgarse. En EEUU sobran los ejemplos, sobre todo en la TV por cable. Programas como Weeds, Six Feet Under, Rome, e incluso importaciones como A Dairy of a London Call Girl están rompiendo los esquemas que The Sopranos y Sex and the City habían roto ya. Incluso las transmisiones de deportes son más innovadoras, ágiles y divertidas que antes (una innovación, por ejemplo, son las entrevistas con los entrenadores de la NBA a mitad del partido).
A lo que voy es que la TV no sólo está ofreciendo cambios estéticos. Está experimentando con formatos, temas, estilos, actores, dinámicas, etc etc. Tanto la TV de entretenimiento como la deportiva y de noticias. Porque de los ratings nadie escapa.
Claro, dirán los puristas que lo nuestro es una labor social y no un concurso de popularidad. Sí y no. Trabajamos como los médicos bajos estrictos códigos de ética, pero incluso los doctores deben de mostrar innovación, modernidad, creatividad y un poco de carisma si quieren atraer clientes. Y eso va más allá de páginas a todo color y una modificación cosmética.
Incluye traer nuevos géneros, nuevas narritvas, nuevos temas, más análisis, más explicaciones, mejor jerarquización, menos paja, menos "lo mismo de siempre" y más sensibilidad y conexión con los intereses de la audiencia.
Y, como dice el amigo Robert Thomson, nuevo editor del WSJ: “As long as you have a body of trustworthy, high quality content the user will find you.”
Cierto, pero hay de contenido a contenido, como lo muestra la TV.
Y, hablando de rediseños, mi amigo Alfredo Triviño está por develar su resdiseño del Sunday Times de Londres según esta nota de The Guardian. ¡Enhorabuena Alfredo!