En estos tiempos de crisis la luz siempre llega de la mano de la innovación y la creatividad.
lunes, 11 de mayo de 2009
Nuevos formatos
miércoles, 15 de abril de 2009
Gráfico de El Universal
Buen gráfico de El Universal de México por la visita de Barack Obama al país. Lástima que no es interactivo.
domingo, 22 de febrero de 2009
La evolución gráfica en Grecia y Medio Oriente
Como muchos sabe, la SND dio sus premios la semana pasada a lo mejor del diseño de periódicos en el mundo.
Dos premios me hacen sentir particularmente orgulloso por el trabajo que implicó convencer a los editores, periodistas y ejecutivos de estas empresas de la importancia del periodismo gráfico.
Mientras que en EEUU y Europa se discute la transición al periodismo digital y el futuro de los medios, hay otros mercados menos sofisticados donde el debate se centra en cosas aparentemente superadas en occidente, como la importancia del diseño, infografía y fotografía en el periodismo impreso -- y digital.
Dos de esos mercados son Grecia (Elefteros Tipos, ganador este año del periódico mejor diseñado del mundo) y el Medio Oriente (Albayan y Emarat Alyoum, diarios en árabe propiedad de AMG). En ambos proyectos fue una lucha constante convencer a los editores de la importancia, posibilidades y ventajas del periodismo visual; al final nos creyeron y se permitieron hacer cosas que nunca antes se habían hecho en sus mercados y regiones. Y eso fue apenas hace dos años. Hoy se ganan premios en la SND. Por eso, brindo por esos premios y por el equipo de Innovation que pelea y cree en sus propuestas y filosofía editorial. Enhorabuena. En las imágenes, proyectos del departamente de infografía de AMG encabezado por Luis Chumpitaz. Para ver más sobre los premios de infografía que dio la SND visiten Infografistas, el excelente blog de infografía de mi colega de Innovation Chique Esteban.
viernes, 9 de enero de 2009
Infografía y recolección de datos
Ford Fessenden de New York Times da una plática sobre infografía y recolección de datos en la facultad de periodismo de la Universidad de Columbia en NY.
martes, 13 de mayo de 2008
Infografía: la malentendida del periodismo
Esta imagen que subo es de una edición del Los Angeles Times de 1951. Como se puede apreciar, la parte superior -- el ático o balcón -- tiene una gráfica que describe una de las jugadas del Super Bowl que se jugó la noche anterior. Esas gráficas, que hoy se usan constantemente como capturas de video en diarios como Récord, de México, y Marca, de España, son conocidas como infografías.
En mi trabajo como consultor con Innovation me he topado con dos clientes muy diferentes pero que comparten el desdén por las infografías. Uno de ellos incluso me dijo que a sus lectores no les gustaban.
"Entonces, ¿qué usan tus lectores para aprender a usar su teléfono celular?", le pregunté, en un país en donde el móvil es el accesorio de preferencia de ricos y pobres.
La semana pasada estuve en Colombia con Chiqui Esteban, jefe de infografía del nuevo diario de paga en España, Público.
Chiqui escribe el blog Infografistas.com y en éste hace muchos más argumentos que cualquiera que yo pudiera dar acerca de la importancia de los infográficos y su alto valor informativo. Lectura muy recomendada.