Mostrando las entradas con la etiqueta Seattle Post-Intelligencer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Seattle Post-Intelligencer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2009

A un diario muerto Internet no lo revive

Puedo decir que lo dije antes que nadie: el fracaso en papel del Seattle Post-Intelligencer era una traba a su éxito como publicación sólo en línea. Ahora el tráfico del Post Intelligencer post-papel ha caído tanto que ya no registra entre los 30 primeros sitios web de periódicos en EEUU.
Pero, el hecho es que la tendencia bajista del tráfico del S P-I venía dándose antes, incluso junto a la caída en circulación.
A un diario que nadie quiere leer -- ni en papel ni en línea -- nadie lo salva.

lunes, 30 de marzo de 2009

El Post-Intelligencer en línea se difumina

Lo dije hace unos días: el problema en Seattle no es otra cosa que la falta de interés de la audiencia en el Post-Intelligencer. Desde que cerró su edición de papel y lanzó una edición única en línea su tráfico ha caído un 20%. Sin lectores no hay medios -- ni en papel ni en Internet.

martes, 17 de marzo de 2009

En Seattle, Hearst tapa el sol con un dedo

Veamos: usted dirige un periódico que pierde dinero y pierde audiencia a pasos agigantados. Pero ojo: el diario no sólo pierde lectores de la versión de papel, sino que en enero de 2008 el tráfico de su website cayó un 20%, la mayor caída en tráfico entre los 30 princiales websites de noticias en EEUU.
¿Entonces qué hacer? Tapemos el sol con un dedo: hagamos creer al mundo que cerrando la edición de papel y recortando la redacción de 165 a 20 periodistas vamos a tener un sitio de noticias en Internet robusto, que se va a convertir, como dice la casa matriz, en un laboratorio periodístico para toda la región.
Conclusión: los ejecutivos de Hearst y los periodistas que repiten estas mentiras son todos miembros de una comunidad de idiotas. Las notas de ayer informando sobre el cambio olvidaron mencionar que el sitio de noticias del P-I es un fracaso. ¿Quién va a leer ese sitio de Internet, ahora que tiene menos potencia -- 145 periodistas menos -- y más competencia, un Seattle Times resucitado?
El Seattle Post-Intelligencer debe cerrar porque la gente está desertando de todas sus versiones, en papel, Internet, celular y todo lo demás. Qué mueran los periódicos mediocres que nadie quiere leer.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Los números de Internet matan al Post-Intelligencer

Hay decenas de blogueros que escriben sobre los medios en EEUU, pero aparentemente a la mayoría se les ha escapado la terrible ironía que mencionaba ayer del Seattle Post-Intelligencer. Hearst, su matriz, ha repetido hoy de nuevo que sólo le quedan tres caminos al diario: 1) Encontrar un comprado, 2) Convertirse en 100% digital o 3) Cerrar. Bajo las condiciones económicas actuales, hay mínimas posibilidades de que 1 suceda. Y ayer, a mi parecer, los números de Nielsen han puesto una lápida a la opción dos (por ende a la ironía a la que me refiero): el sitio del P-I registró la mayor caída en usuarios únicos en su tráfico de enero de todos los diarios en EEUU, un 20% menos que el año anterior. Con esos números no tiene sentido volverse 100% digital. DEP.
Aquí una nota de AP sobre los diarios que están al borde del precipicio.

martes, 10 de marzo de 2009

Incrementa el tráfico de los sitios de noticias

Veinticinco de los 30 sitios de noticias con mayor tráfico en Internet de EEUU vieron incrementos en el número de usuarios únicos en enero, según Editor and Publisher. El nytimes.com, el número 1, saltó a 21,580,000 en el mes, un alza del 5%.

Pero en una de las ironías más tristes que haya yo visto en mucho tiempo, el Seattle Post-Intelligencer vio su tráfico caer un 20% a 1,801,000 usuarios únicos en enero. Esto es irónico porque la casa matriz del P-I recién anunció que considera seriamente convertir al diario en una operación únicamente en línea. Por el otro lado, la competencia más directa, el Seattle Times, vio su tráfico incrementar un 43%a 2,591,000. Con estos números, ni Internet ni nada salvarán al P-I.