Mostrando las entradas con la etiqueta Conde Nast. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conde Nast. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2009

Martes: lista de notas de medios

Desde que monitoreo Twitter más atentamente -- logrando una lista interesante de personas a "seguir" -- me he topado con notas y artículos de sitios y blogs que no conocía. Twitter me sirve para encontrar estas joyitas, recomendadas por la gente a la que he añadido.
Por eso es muy importante añadir con cuidado y seguir gente que tenga algo importante que decir o que compartir.
Hoy martes me he topado con varias notas interesantes.
1 - Condé Nast cerró ayer su revista de negocios Portfolio, y Business Week trata de explicar las razones del cierre, entre ellos la saturación previa de revistas de negocios en el mercado y el hecho de haberla lanzado durante una crisis.
2 - La revista digital Slate ofrece este recuento de una carta de Warren Buffet escrita en 1992 sobre el futuro de los medios.
3 - AdAge habla de los usos y expectativas que las casas editoriales han puesto sobre los hombros del artilugio de moda, el iPhone.
4 - Steve Outing habla en Editor and Publisher sobre las estrategias que los diarios deben de seguir en la Web para fortalecer sus productos de papel.
5 - El bloguero Jack Riley de The Independent comenta sobre el esfuerzo en "crowdsourcing" de The New York Times, diario que ha invitado a sus lectores a echarle un ojo a más de 600 páginas del diario de Timothy Geithner cuando era presidente de la Reserva Federal de NY. Aquí el link al proyecto del Times.
6 - MediaShift de PBS ofrece esta interesante y completa lista a proyectos de periodismo hiper local en EEUU, que comparten la característica de tener pocos empleados y muchos colaboradores, muchos de ellos voluntarios.
7 - El blog Recoverning Journalist habla de un ambicioso e interesante proyecto periodístico en Iowa, donde un periódico usará todo tipo de herramientas digitales y análogas para conectar con su comunidad.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Portfolio, la revista que todos aman odiar

Jon Friedman columnista de MarketWatch se lanza al ruedo con esta defensa de la revista Portfolio, un esfuerzo de Condé Nasta que cumple dos años y que para muchos no ha logrado cumplir con las enormes expectativas puestas en el producto antes de su lanzamiento.
A pesar de ello, Friedman dice que Portfolio ha logrado dar un giro a su cobertura frívola del mundo de los negocios y convertirse en una revista indispensable para entender los escándalos actuales en Wall Street.
Sin embargo, el New York Post dice en esta nota que los ingresos publicitatarios del título han caído un 60% en los primeros meses del año (57% en su revista hermana, Wired).

lunes, 16 de febrero de 2009

Condé Nast en el Reino Unido

Condé Nast está por lanzar dos nuevos títulos en Gran Bretaña -- uno de ellos, un segundo intento por la versión local de la revista Wired, la cual ya fracasó en los 90 en su primera encarnación británica. Esta es la nota completa y larga de The Guardian.

lunes, 2 de febrero de 2009

A dónde vas, Condé Nast

David Carr escribe en su columna de los lunes en el NY Times sobre la situación actual en Condé Nast, la casa editorial de títulos como Wired, Vanity Fair y GQ. Carr explica que Condé se caracterizó en el pasado por aguantar mucho tiempo a revistas con números en rojo -- The New Yorker dio pérdidas durante años -- pero que aparentemente esa paciencia se está terminando con el cierre la semana pasada de su revista Dimino. Una revista que aún se está beneficiando de la actitud añeja es Portfolio, que a pesar de haber quemado US$150 millones (según diferente reportes) aún existe; no sin haber tenido que práctimanente desaparecer su staff en línea hace unas semanas. A pesar de esta crisis, dice maliciosamente el NY Post, la editora en jefe de Portfolio exigió "viajar en primera clase a Davos". Vaya, que de cualquier cosa se puede hacer noticia.