Mostrando las entradas con la etiqueta Politico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Politico. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2009

Lunes de medios

- Howard Kurtz, columnista de medios del Washington Post, habla esta semana de Politico.
- Brian Solis, columnista de TechCrunch, reflexiona acerca de una conversación reciente con Walt Mossberg, el columnista de tecnología del WSJ, y habla sobre los nuevos escenarios bajo los que se encuentra la profesión de periodista en EEUU: "I guess I'm saying that at a time when traditional routes to journalism careers are being questioned, exceptional journalists can create their own destiny. Their future is in their notepads (or laptops), ready to escape from paper to online and the real world."
- El NY Times publica esta nota sobre everyblock.com, un proyecto de periodismo hiperlocal que lleva la expresión hasta sus máximas consecuencias con coberturas a nivel de calle y cuadra, potenciadas por periodistas ciudadanos.

miércoles, 18 de febrero de 2009

The New Republic habla de Politico

La revista The New Republic publica este largo reportaje sobre Politico (algo a destiempo, ya que los días de gloria del sitio fueron antes de las elecciones). Entre otras cosas y detalles, la nota describe así la operación:
"Politico's model would be a hybrid, its ads coming largely from the print edition at first, with a growing source of revenue from Politico's website, which was to be updated constantly by a stable of well-known bloggers like Ben Smith and Jonathan Martin. Reporters' personalities and proclivities would be considered assets to be promoted, not hidden. And, for brand-name reporters, Politico was willing to pay stratospheric (by journalism standards) salaries. Top writers are rumored to make between $150,000 and $250,000. Last summer, Politico also signed some of their top talent to two-year contracts, according to sources."

martes, 23 de diciembre de 2008

Más listas

Ahora Politico publica su lista de los 10 mayores errores de los medios de comunicación (en EEUU) en 2008, entre ellos: el flojísimo reportaje del New York Times donde sugería que McCain había tenido una relación amorosa con una lobbyst (la palabra clave aquí es "sugería); los medios que dieron el triunfo a Obama sobre Clinton en la primaria demócrata de New Hampshire; y el escándalo de amores de John Edwards, descubierto por el National Enquirer, y que la prensa "seria" no siguió hasta mucho después.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Cuatro notas, cuatro

Cierro el día (17 de diciembre) con cuatro notas, todas con un dejo de curiosidad:
1 - Business Week dice que ante la crisis la gente se está refugiando en los sitios sociales (Facebook et al).
2 - Conrad Black, el magnate de los medios que paga una condena en la cárcel por fraude, regaña a Micheal Wolff por lo que considera es un perfil erróneo de Rupert Murdoch en la biografía que Wolff escribió del magnate australiano. Cortería de The Daily Beast.
3 - Jack Shafer dice en Slate que los periodistas que están perdiendo sus trabajos no tienen de que quejarse, simplemente porque no son el primer gremio en verse asediado por el mundo digital.
4 - Por úlimo, Michael Calderon escribe en Politico que la American Society of Newspapers Editors está sondeando entre sus miembros la posibilidad de eliminar la palabra Newspapers de su nombre. Esto está en línea con la realidad, que es que antes que vender periódicos -- papel -- las empresas venden contenidos e información (aunque no lo sepan).

Buenas noches.

martes, 2 de diciembre de 2008

Politico lanza su red de contenidos

Primero fue CNN. Ahora Politico anuncia que ya son más de 100 los medios que se han suscrito a su servicio de noticias. Ambos medios están explotando la debilidad evidente de la Associated Press, que ha sido duramente criticada por sus miembros -- la AP es una cooperativa de diarios estadounidenses -- por sus altos precios.

jueves, 16 de octubre de 2008

Joe el plomero y otras cosas

El New York Times se puso a la tarea de investigar a Joe el plomero y descubrió que su nombre no es Joe (sino Samuel) y que no tiene licencia para ejercer de plomero. Buena reportería, aunque uno no deja de pensar en que este individuo no pidió estar bajo los reflectores de los medios. El nytimes.com también publica esta excelente gráfica y herramienta que rastrea los más de US$286 millones que los candidatos han gastado en anuncios de TV.
McCain ha recibido duras críticas por asumir una postura tan agresiva y por los raros gestos que hacía mientras Obama hablaba, como muestra esta nota de Politico. Este es el análisis del Washington Post, y el New York Times escribe sobre lo que viene ahora para los candidatos después de que se han terminado los debates.

martes, 7 de octubre de 2008

Material pre-debate

El Washington Post publica esta entrada en su blog The Trial sobre como las luces caerán directamente sobre John McCain en este debate a la espera de que pronuncie un plan claro y conciso para salvar a la economía de EEUU.
Politico.com dice que a pesar de lo ocurrido esta semana -- los golpes bajos -- se anticipa un debate aséptico y pacífico. En otra nota, comenta que el formato del debate -- un llamado "town hall" o foro público -- no se presta para enviar los mensajes embotellados que caracterizan a las campañas sino que tendrán que hacer un esfuerzo exrtra por comunicarse empáticamente con la gente.
Por último, The Caucus, el blog político del nytimes.com, hace un recuento de las cosas a observar durante el debate de esta noche en Nashville, entre ellas las insistencia de McCain en presentar a Obama como alguien con poca experiencia, las dificultades que traer el formato del foro público, el foco en la economía y la intención de Obama de endosarle la crisis económica a los ocho años de Bush y, de paso, a McCain.

jueves, 2 de octubre de 2008

The Arena, de Politico

Politico.com ofrece diariamente The Arena, un foro de discusión en donde presenta un "debate" diario entre legisladores, analistas, politólogos y expertos. Hoy discuten cómo cada candidato a la vicepresidencia debe de manejar a su contendiente.
Normalmente, los participantes escriben dos párrafos y aparecen en una larga lista, con su foto y una cita. Gran forma de aprovechar las ventajas del medio.

martes, 23 de septiembre de 2008

Más de Politico

Como decía ayer, Politico es la nueva sensación de la prensa en EEUU. Aquí otra entrevista con uno de sus fundadores, donde le pregunta si considera que el modelo de Politico puede ser replicable para otros:

"Politico is unique in that its print version is aimed at a very local audience while its online reach is national. Do you think this might be a format that other print newspapers might be able to follow, or is it only something that could exist and be profitable in Washington?

I don't think our model can be easily replicated, at least on the print side (unless the federal government moves to another city). John and I do think there is a very robust future for niche sites online. The new media formula is pretty simple: If you can build a desirable audience that a class of advertisers wants to reach, you have a darn good chance at success. Advertisers want efficient ways of reaching their target audience, and niche sites offer it (if you can build a big enough audience). We have some thoughts on variations of POLITICO that might work elsewhere — and we might have more on that next year."

lunes, 22 de septiembre de 2008

Lunes del Times - Politico se expande

Como saben, la sección de negocios del NY Times se enfoca en los medios los lunes.
Hoy ofrece esta nota sobre Politico, la cenicienta de la información política en EEUU, que dice que planea una expansión después de las elecciones en noviembre (se me escapa por qué lo hará después y no ahora).
Por otra parte, el Washington Post planea lanzar un canal en su sitio web donde ofrecerá ligas a notas y exclusivas políticas de otros diarios (lo que se llama "aggregation"), muy al estilo de blogs como el Huffington Post.

martes, 9 de septiembre de 2008

Internet como punto de partida

El fundador de Politico, John Harris, le dice al Columbia Journalism Review:
"Jim VandeHei and I started Politco in part because we thought that it was important that newsrooms organize themselves around the Web as a primary goal, rather than as a secondary goal around the print edition."
Recomiendo leer la entrevista completa.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Los conteos de Politico

La novel cenicienta de los medios en EEUU, Politico, ofrece dos notas muy útiles hoy en un formato que domina bastante bien: los conteos. El primero es una lista de las ocho mayores metidas de pata durantes las campañas de Obama y McCain (hasta el momento), y la segunda es una lista de las siete cosas a observar los próximos 60 días hasta la elección presidencial (entre ellas, dice, está ver si por fin McCain deja ver públicamente ese terrible carácter que le hizo famoso en el Senado).

viernes, 29 de agosto de 2008

Politico.com y los blogs

Como vieron ayer, además de monitorear los sites más prestigiosos en EEUU también revisé constantemente Politico.com, el nóvel sitio de noticias políticas que ha puesto a la prensa tradicional de cabeza.
Esta nota de Forbes explica muy bien el fenómeno, acompañado con esta nota de color de David Carr, columnista de medios del NY Times, quien asistió a una fiesta que ofreció Politico en Denver.
Por otra parte, otros grandes protagonistas en Denver fueron los cientos de blogueros que asistieron a la DNC. Esta nota de PBS habla sobre lo mejor y lo peor del periodismo en línea durante la Convención.