skip to main | skip to sidebar

Apuntes con Masaje - Todo sobre los medios de comunicación

Apuntes con Masaje es un blog dedicado a lo bueno, lo malo y lo feo de los medios de comunicación, con especial énfasis en México y Latinoamérica y con el ojo puesto en las promesas -- y desentonos -- de la globalización.

martes, 17 de febrero de 2009

Notas relevantes de hoy

Algunas notas relevantes de hoy:
- Edward Wasserman reflexiona en el Miami Herald sobre las propuestas de micro pagos y la importancia del periodismo.
- La AP habla de la estrategia de MySpace para distribuir sus contenidos vía celular, con la esperanza de que a mediado plazo un 50% de su tráfico sea vía inalámbrica.- Alan Mutter le lanza una afrenta a Jeff Jarvis, criticando al autor de "What Would Google Do?" de traicionar su propia propuesta de que los contenidos deben ser gratuitos. (Menciono esto porque próximamente estaré reseñando el libro de Jarvis en este blog).
- El fundador de Facebook responde a la ola de inquitudes relacionadas a la privacidad en su sitio social, vía LA Times.
- Y la revista digital Salon retoma el tema de la posible desaparición de los diarios.

Publicadas por Gabriel Sama a la/s 4:48 p.m.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Acerca de mí

Gabriel Sama
Palo Alto, California, United States
Tengo más de quince años en el mundo editorial y el periodismo. He tenido la suerte de lanzar proyectos como la cadena de diarios Rumbo en Texas en 2004 y la revista Quo en México en 1997. Desde 2006 ayudo a empresas de medios de todo el mundo a repensar y reinventar sus publicaciones. Vivo en Silicon Valley, fascinado por el potencial de las nuevas tecnologías para cambiar la industria de la información.
Ver mi perfil completo

Mi Twitter

Mi Twitter

    follow me on Twitter

    Búsquedas en Google

    Seguidores

    Búsquedas en Amazon

    Archivo del Blog

    • ►  2013 (1)
      • ►  junio (1)
    • ►  2012 (3)
      • ►  mayo (1)
      • ►  marzo (1)
      • ►  enero (1)
    • ►  2011 (11)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  octubre (2)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  agosto (5)
      • ►  abril (1)
    • ►  2010 (8)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  agosto (2)
      • ►  mayo (2)
      • ►  marzo (1)
      • ►  enero (2)
    • ▼  2009 (337)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  septiembre (3)
      • ►  julio (2)
      • ►  junio (9)
      • ►  mayo (16)
      • ►  abril (50)
      • ►  marzo (72)
      • ▼  febrero (91)
        • Newsday sigue el canto de las sirenas
        • Los medios sociales sirven para difundir información
        • El advenimiento de la Industria de las Noticias
        • RIP Rocky Mountain News
        • ¿Dónde está la oportunidad para los diarios?
        • Crónica de una muerte anunciada
        • Qué tanto funcionan los Ad Words
        • La primera edición: revistas
        • Portfolio, la revista que todos aman odiar
        • Eje Central de Raymundo Riva Palacio
        • CNN y FB lo hacen de nuevo
        • Más vida, y respuestas, a los micropagos
        • Las cualidades de Times Open
        • Por qué hay más innovación en Europa
        • Times Open en el NY Observer
        • Dos listas: el valor de los 25 mayores blogs y 14 ...
        • Los diarios en EEUU aún son rentables
        • La evolución gráfica en Grecia y Medio Oriente
        • Marc Andreessen en Charlie Rose
        • TmesOpen y el Nieman Journalism Lab
        • Nuevo sitio Web de La Jornada, México
        • Los videos de la revista Good
        • Sitios que han logrado cobrar por sus contenidos
        • Los acuerdos de intercambio de contenido
        • Los APIs del NY Times: transformación visionaria
        • Las voces del debate: morir o no morir
        • En los medios sociales, sólo recibes lo que das
        • Playboy a la venta
        • La SND nombra los periódicos mejor diseñados
        • Los micropagos en Freakonomics
        • Los 15 sitios más populares en 2008
        • ¿Dónde están las voces que faltan?
        • The New Republic habla de Politico
        • Facebook se echa para atrás
        • Notas relevantes de hoy
        • Slate habla de Slim
        • First Look del nytimes.com
        • Cierra definitivamente Diario Monitor
        • Las voces de hoy: como rescatar a los periódicos
        • Condé Nast en el Reino Unido
        • Internet y papel, uno y lo mismo
        • Las campañas periodísticas y la sabiduría de masas.
        • Slim en el Times
        • El caso Téllez y como se puede usar a la prensa en...
        • Los micropagos y el valor del contenido
        • Transcripción del programa de Charlie Rose
        • La ésfera de la publicidad
        • Mediashift: 7 claves para un proyecto viable
        • El contenido no se puede vender a pedazos
        • Charlie Rose y el futuro de los periódicos
        • Notas del día
        • Por qué cobrar por los contenidos es un imposible
        • Las notas de hoy
        • El Universal - Diario de una crisis
        • Internet 2.0: consolidación o muerte
        • ¿Cómo cubrir tu propio medio?
        • Salvemos a los periódicos -- y al mundo
        • El círculo rojo: algunos lectores cuestan más que ...
        • Nuevo Kindle
        • Spot.us, un nuevo modelo de negocios
        • King, en exclusiva en el Kindle
        • Más de Twitter
        • Twitter: La historia
        • Así lo dijo: Rupert Murdoch
        • Newsweek se reinventa; el Times se defiende
        • TimeSpace: World
        • Crece el debate sobre cobrar o no cobrar
        • HuffPo-Mex
        • La crisis de los diarios en Inglaterra
        • ¿La respuesta de Google a Amazon?
        • La errada idea de los pagos por Internet
        • Miami, ¿sin diario?
        • ¿Qué es el SEO?
        • Los "genios" hablan: que paguen por los contenidos
        • Así lo dijo: Chris Cillizza
        • The Daily Beast, ni tan bestia
        • Así lo dijo: Steve Brill
        • Gratuito, pero no en una fundación
        • Twitter madura poco a poco
        • Por qué no se puede parar la imprenta
        • Nuevo proyecto totalmente digital en España
        • Felicidades, Facebook
        • The Newspaper Project
        • Talk to the newsroom: Bill Keller
        • Christoph Niemann: enorme
        • Google, el neo salvador de la industria
        • A dónde vas, Condé Nast
        • Innovaciones y relanzamientos
        • Slim y el moralismo americano
        • Financial Times: "Págame"
        • 1981 - Periódicos digitales
      • ►  enero (88)
    • ►  2008 (812)
      • ►  diciembre (64)
      • ►  noviembre (90)
      • ►  octubre (129)
      • ►  septiembre (142)
      • ►  agosto (102)
      • ►  julio (38)
      • ►  junio (52)
      • ►  mayo (35)
      • ►  abril (53)
      • ►  marzo (77)
      • ►  febrero (18)
      • ►  enero (12)
    • ►  2007 (121)
      • ►  diciembre (12)
      • ►  noviembre (10)
      • ►  octubre (17)
      • ►  septiembre (12)
      • ►  agosto (10)
      • ►  julio (9)
      • ►  junio (7)
      • ►  mayo (5)
      • ►  abril (9)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (16)
      • ►  enero (11)
    • ►  2006 (22)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (7)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (6)

    Links interesantes

    • Maroma Design
    • Mara Behrens Design
    • Red de Colaboradores
    • Innovations in Newspapers
    • Antonio Ruiz Camacho - Sur al Norte
    • La buena prensa
    • Infografistas
    • Laura Martínez - Marketing
    • Luis De Uriarte - El Aprendiz de Sibarita
    • Alfredo Sepúlveda - Periodismo
    • Diego Graglia - Periodismo
    • Diego Areso - Diseño y prensa
     

    CNN Political Ticker