Esta discusión sobre el futuro de los periódicos en EEUU (subrayo, en EEUU) a veces me deja un poco descorazonado y con una sensación de vacío, simplemente porque veo que los interlocutores dan vueltas y vueltas alrededor del mismo asunto sin ofrecer soluciones reales.
Creo que el mal viene de cómo se están planteando el problema. Como quizá muchos de ustedes saben, hay una división total y muy sana entre los departamentos editoriales y comerciales en los periódicos en este país. Pero es muy sana hasta cierto punto. Porque cuando se trata de periodistas tratando de reinventar el modelo de negocios de los diarios, el proceso y las fuentes de ingresos, lo que demuestran es una falta de comprensión del negocio. E, incluso, se vanaglorian de ello.
Por eso, mientras los periodistas estadounidenses han coptado totalmente la discusión acerca del futuro de los periódicos, hay voces que faltan. Y esas voces faltantes provocan que los argumentos sean unilaterales.
Entre las voces que me falta oír están:
1) Los ejecutivos. ¿Qué piensan los gerentes y ejecutivos de todo esto? ¿Qué sugieren ellos? ¿Cuál es su experiencia tratando de vender anuncios, de cobrar por contenidos, de promover nuevos productos? Es evidente la falta de este punto de vista en la discusión, por lo que ésta se ha centrado en modelo de negocios mediocres (micro cobros) que jamás podrían sostener el modelo de periodismo de calidad al que estamos acostumbrados con diarios como el NY Times y el WSJ. ¿Cómo piensan los ejecutivos y gerentes comerciales que debemos pagar por el periodismo de calidad? Que hablen.
Es valido, como proponen Steve Outing y otros, pensar en nuevas fuentes de ingresos; pero como ellos mismos reconocen, estas fuentes, incluso si son brutalmente exitosas, no podrían mantener ni a la mitad de la redacción, como muestra este análisis del modelo que propone Outing por parte de Alan Mutter.
2) Los expertos y gerentes de tecnología. A pesar de que hay muchas voces del lado de la tecnología opinando, muchas veces demuestran una ignorancia absoluta de cómo opera y qué tecnología se requiere para hacer un verdadero medio de comunicación multiplataforma. Por ejemplo, rara vez se habla o se mencionan los CMS, que es el software -- muy costoso, complejo y sofisticado -- que un diario nacional necesita. Twitter es una curiosidad hasta cierto punto tierna y divertida, pero con Twitter es imposible poder generar, distribuir, organizar y presentar el trabajo de 1,000 reporteros. Igualmente las redacciones físicas: dónde está el verdadero debate sobre cómo organizar y dónde colocar a 500, 700, o mil reporteros. Todo está centrado en operaciones que yo podría tener desde mi cocina. Este no es el periodismo de calidad que queremos.
3) Los anunciantes. ¿Qué carambas opinan los anunciantes de esta crisis? ¿Qué quieren? ¿Cómo lo quieren? Confieso que como editor me causa un rechazo enorme escuchar las opiniones y propuestas de los anunciantes porque, en mi experiencia, siempre parecen pedir que se moldee el contenido a sus intereses, para promover sus productos. Pero justamente eso demuestra la falta de sofisticación y conocimiento de los medios de parte de las agencias de publicidad. Si ellos mismos nos se ponen las pilas, el negocio se les caerá; y por qué no, si en estos momentos ya no es viable ni justificable que una agencia cobre un porcentaje de la campaña en medios de su cliente. Ese modelo, igual que el modelo de negocios de los diarios, está roto y debe modificarse. ¿Por qué no buscar un modelo juntos? Al final, tanto anunciantes como medios quieren lo mismo: llegar a ciertas audiencias. Pero estas audiencias están más atomizadas que nunca. Bienvenidos al mundo de los nichos.
miércoles, 18 de febrero de 2009
¿Dónde están las voces que faltan?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario