Facebook y CNN se volvieron a asociar durante la transmisión del mensaje de Obama frente al Congreso. Ojalá ABC hubiera hecho lo mismo durante los Oscares. Estas sociedades tienen un potencial enorme.
martes, 24 de febrero de 2009
CNN y FB lo hacen de nuevo
miércoles, 21 de enero de 2009
La toma de posesión
Muy pronto me di cuenta que la idea de CNN y Facebook de trabajar juntos para trasnmitir la toma de posesión de Obama era una gran, gran idea. Los números no mienten: CNN Live transmitió más de 21 millones de señales de video a todo el mundo durante las ceremonias de ayer, según esta nota de Ad Age.
He estado pensando en cómo sería un FB para noticias, y este ejercicio con CNN demuestra el enorme potencial informativo de la red social.
Según esta otra nota del NY Times, "Internet traffic in the United States hit a record peak at the start of President Obama’s speech as people watched, read about and commented on the inauguration, according to Bill Woodcock, the research director at the Packet Clearing House, a nonprofit organization that analyzes online traffic. The figures surpassed even the high figures on the day President Obama was elected." Pero los ojos estaban puestos en el video en vivo de Obama, como demuestra la gráfica en esta nota de AllThingsDigital donde se ve cómo las búsquedas en Google se derrumbaron al momento de la ceremonia principal.
Y hablando de la toma de posesión, The Guardian publica este excelente compendio de portadas de diarios de todo el mundo.
martes, 20 de enero de 2009
CNN y Facebook
CNN y Facebook se han asociado para transmitir la toma de posesión de Barack Obama. Los usuarios de FB pueden hacer comentarios mientras corre el video en vivo.
domingo, 18 de enero de 2009
CNN responde a los retos actuales
Esta nota del NY Times habla de cómo CNN está enfrentando los retos actuales que tienen los medios de comunicación, en específico intenta responder a las dos preguntas al final de este párrafo:
"As newspaper revenue collapses and television revenue stagnates, every media company is rushing to reformat news for the digital generation. To that end, they are placing expensive bets in the hope of answering two pointed questions: How will news organizations continue to sustain themselves? And what will the digital newsroom of the future look like?"
martes, 2 de diciembre de 2008
Politico lanza su red de contenidos
Primero fue CNN. Ahora Politico anuncia que ya son más de 100 los medios que se han suscrito a su servicio de noticias. Ambos medios están explotando la debilidad evidente de la Associated Press, que ha sido duramente criticada por sus miembros -- la AP es una cooperativa de diarios estadounidenses -- por sus altos precios.
miércoles, 15 de octubre de 2008
7.55 PM CST - CNN
CNN ha estado usando una herramienta en pantalla que sin duda ha llamado la atención de muchos. Son dos líneas en una gráfica, una representa a los hombres y la otra a las mujeres, y se mueve para arriba o abajo reflejando la reacción al debate de un focus group de 25 personas en total. El WSJ escribió esta nota crítica sobre la herramienta (cuestionando cuán representativo es un grupo de 25 personas, el gran poder que se les da).
jueves, 9 de octubre de 2008
Los mapas de CNN.com

viernes, 26 de septiembre de 2008
CNN: Bailout Tracker
viernes, 29 de agosto de 2008
CNN: Dos de dos
CNN se apuntó otra enorme exclusiva con el anuncio de la selección de la gobernadora de Alaska como candidata replublicana a la vicepresidencia y compañera de boleta de John McCain.


jueves, 28 de agosto de 2008
Enorme incremento de audiencia en TV por cable
El nytimes.com reporta que las cadenas de noticias de TV por cable han visto aumentos sumamente considerables en su audiencia con respecto a la Convención Demócrata de 2004.
"CNN, Fox News and MSNBC were watched by an average of 8.9 million viewers on Monday night, the first night of the convention, compared with an average of 4.8 million viewers for the first night of the Democratic convention in 2004".
miércoles, 27 de agosto de 2008
7.55 PM - ¿Psicoanálisis o periodismo?
Comparé la cobertura de CNN del DNC con la que hizo NBC de los Juegos Olímpicos porque al igual que los comentaristas de los Juegos se la pasaban especulando e inventando escenarios antes de que Phelps ganara medallas que todo el mundo sabía que iba a ganar (o totalmente incapaces de predecir aquellas carreras súper apretadas), ahora los analistas de CNN quieren adivinar lo que va a decir hoy Bill Clinton y quieren hacernos pensar que hay drama y suspenso.
Al igual que su mujer, Bill apoyará y adulará a Barack simple y sencillamente porque es un disciplinado hombre de partido. CNN pretende hacernos creer que hay suficiente drama como para psicoanalizar a Clinton a larga distancia.
Pero a más de una hora desde que se dio la última noticia, los analistas de CNN tienen que inventarse un suspenso que no existe. Vaya forma de llenar minutos al aire.
6.40 - Los Clinton
Los comentaristas y analistas de CNN se quejan de que en el tercer día de la Convención los Clinton siguen siendo protagonistas y le siguen robando algo del el foro a Obama.
El gran día de Obama será mañana.
Los Clinton no van a soltar su poder e influencia. Hilary volverá al Senado más fuerte e influyente que nunca. Obama tendrá que hacer concesiones a los Clinton a cambio de todo el apoyo que ha recibido.
Lo que no entiendo es la sorpresa de la gente de CNN. Ganas de hacer drama -- y TV -- de todo, a veces fuera de contexto y forzadamente.
6.20 - Streaming video en CNN.com
5.55 PM - En qué se parece a los Juegos Olímpicos
La cobertura que hace CNN de esta Convnción en ocasiones se me parece a la que hizo NBC de los Juegos Olímpicos: mucha espera y mucha especulación.
Los periodistas de la TV estadounidense están haciendo un arte de la especulación. Ese afán por tener representantes de los dos partidos sólo confunde a la audiencia. Mientras los analistas demócratas opinan que Hillary Clinto fue una estrella ayer, los republicanos ven sólo huecos, gestos y espejismos que, según ellos, indican la agria relación entre Clinton y Obama.
En este momento Barack Obama es ya oficialmente el candidato de los demócratas a la presidencia de EEUU.
miércoles, 13 de agosto de 2008
"All-platform journalists"
viernes, 6 de junio de 2008
Correcciones bis
La nota de ayer -- que no recogió ningún diario, por lo que pude ver en las primeras planas que muestra el Newseum -- fue la reunión privada entre Hillary Clinton y Barack Obama.
Por la noche, CNN nos ofreció una constante cobertura desde afuera de la casa de Hillary Clinton en Washington DC. Pero resulta que la reunión no sucedió en la casa de Clinton, sino en la de la senadora demócrata por California, Dianne Feinstein, también en Washington, como el sitio de CNN reporta, con detalles, esta mañana.
Pero, ¿cómo debe de rectificar CNN su error? Nos brindó por lo menos dos horas constantes de cobertura desde la casa equivocada y hoy no aparece corrección o rectificación algunas. ¿Están la TV e Internet exentos de corregir su desinformación?
CNN aclaró varias veces anoche que esta reunión fue intempestiva y que los reporteros de la fuente sospecharon que estaba sucediendo cuando Obama no abordó un avión que lo estaba esperando. Pero fuera de eso, trataron de adivinar el lugar de la cita y lo hicieron pesimamente mal. Es solo un detalle, pero uno importante que debió haberse verificado.
viernes, 14 de marzo de 2008
Las páginas personales como fuente de información
Cnn.com reporta hoy que Ashley Alexandra Dupre, la prostituta atada al escándalo de Elliot Spitzer, ha estado borrando su información de sus páginas de MySpace y Facebook para evitar que los medios de comunicación lleguen a sus amigos o levanten sus datos.
Como dije ayer, estas páginas se han vuelto una fuente de información a la que automáticamente acuden los medios de comunicación en EEUU cuando alguien hace algo.
Dice la nota de CNN: "Facebook and MySpace have become one of the go-to background tools for journalists in the past couple of years, allowing members of the press to put a face to the subject of their story and find out more about them.
As more people make profiles on these Web sites, the information they make available is more frequently becoming public fodder."
miércoles, 5 de marzo de 2008
No soy el único viendo CNN
Ayer usé CNN toda la noche para cubrir los resultados de las primarias y dije que me parece que la cobertura de Fox y de MSNBC era tediosa, plana y aburrida. Ahora el nytimes.com publica que CNN ha rebasado por primera vez en mucho tiempo en el bloque de audiencia de entre 24 a 54 años, el grupo que más interesa a los anunciantes.
martes, 4 de marzo de 2008
Fiebre electoral
Hoy es el gran día, en el que podría decidirse el candidato demócrata a la presidencia.
El Dallas Morning News habla de la posibilidad de que se rompan récords de asistencia a las casillas para una primaria. La casilla en Cambridge Elementary, a unas cuadras de mi casa, mostraba una fila de un par de docenas de personas a las 10 am.
La "encuesta de encuestas" de CNN que computa los resultados de varias encuestas, habla de un empate técnico en Texas: Obama 47% y Clinton 45%. Lo mismo le encuesta que presenta el San Antonio Express News en su sitio web.
Para entender lo que pasará hoy en Texas, el Washington Post ha publicado esta útil gráfica que explica muy bien el escenario sobre el que emitirán su voto los electores.
Hoy estaré bloguendo en "vivo" sobre la cobertura electoral, sobre todo a partir de las 7 PM de Texas (misma hora en México).