El New York Times publica -- hoy lunes, día de la cobertura de medios -- esta nota sobre la reorganización y reinvención de Newsweek, revista propiedad del grupo que publica el Washington Post. Mientras los periódicos se han dirigido más y más hacia el análisis posterior a los eventos (en lugar de cubrir las noticias del día), los semanarios, cuyo margen de influencia era justamente ese análisis de los eventos más importantes de la semana, se han quedado sin un reducto informativo propio. Entre otras cosas, dice la nota, la nueva revista, dirigida a un nivel socioeconómico más alto, presentará cuatro secciones principales:
"Starting in May, articles will be reorganized under four broad, new sections — one each for short takes, columnists and commentary, long reporting pieces like the cover articles, and culture — each with less compulsion to touch on the week’s biggest events. A new graphic feature on the last page, “The Bluffer’s Guide,” will tell readers how to sound as if they are knowledgeable on a current topic, whether they are or not."
El Times publica también esta nota sobre el propio diario, donde dice que el Times está en mejor posición que otros grupos de periódicos en EEUU gracias a que su carga de deuda es menor y menos agobiante (recordemos que algunos grupos fueron comprados recientemente en operaciones apalancadas que pusieron una enorme presión de deuda sobre las operaciones).
Dice Janet Robinson, CEO de la empresa, acerca de otras ventajas del Times frente a su competencia:
"As other newspapers cut back on international and national coverage, or cease operations, we believe there will be opportunities for The Times to fill that void,” she said, for both readers and advertisers."
lunes, 9 de febrero de 2009
Newsweek se reinventa; el Times se defiende
lunes, 15 de diciembre de 2008
Semanarios de noticias
Newsweek y The Economist son ejemplos opuestos de lo que puede y debe ser un semanario. El primero lleva años tratando de reinventarse sin lograr definir su identidad en el siglo XXI. Como dice esta columna de Jon Friedman en MarketWatch, Newsweek fue -- fue -- de las marcas más potentes en el mundo de la información. Pero ya no lo es. Entre otras cosas, dice:
"Conversely, when I see a provocative Newsweek cover like last week's "The Religious Case for Gay Marriage" -- the latest example of the magazine's infatuation with spiritual subjects under Editor Jon Meacham's watch -- I have to conclude that Newsweek is determined to be known as America's non-news weekly. I wonder if its editors' top priority is merely to jolt readers by offering a controversial treatment of a controversial subject."
La clave en este párrafo es non-newsy. Es fundamental para cualquier medio que pretenda informar que haya un elemento de novedad en sus artículos. La palabra en inglés es ideal: NEWs. Lo nuevo.
The Economist, por su parte, tiene clarísimo esto. Incluso la revista se define como un periódico, a pesar de su frecuencia semanal. Esta nota del New York Times de cierta forma se mofa del mal tino de las predicciones que la revista hizo para 2008, pero al mismo tiempo le da la oportunidad al editor de demostrar que una revista relevante debe estar un paso -- o un año -- adelante de la noticias, incluso cuando hay un peligro de equivocarse.
Dice la nota: "In an interview, Mr. Franklin shrugged at the bad calls. “It’s nice to be right, but it’s not the only point of this,” he said. “Part of it is to say what’s going to be on the global agenda.”
jueves, 11 de diciembre de 2008
Newsweek
El Wall Street Journal publica esta nota sobre cambios en la revista Newsweek. Además de hablar de recortes, también menciona el cambio de estrategia editorial que está alejando a la revista del breaking news al análisis. Entre otras cosas dice:
"As it continues its shift away from news gathering toward a more provocative, idea-driven editorial approach, Newsweek is also considering other dramatic changes, including significantly reducing its rate base -- the number of weekly copies it promises advertisers it will deliver.
(...)
Recently, Newsweek has emphasized commentary on hot-button issues, such as gay marriage, by big-name journalists like editor Jon Meacham and international editor Fareed Zakaria, as well as contributions from political operatives and academics like Michael Beschloss and Sean Wilentz."