Mostrando las entradas con la etiqueta iTunes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta iTunes. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de junio de 2008

¿Cómo citar fuentes poco convencionales?

Titulo esta entrada como pregunta porque tengo más preguntas que respuestas sobre este tema.
Ahora que YouTube y iTunes se han convertido en herramientas de amplio uso en el periodismo me pregunto cómo se debe acreditar a estas fuentes cuando usamos información que viene de un video o un podcast.
Por ejemplo, el anuncio de Steve Jobs ayer, en el que presentó el iPhone 3G, está ampliamente disponible en YouTube. Si, digamos, lo veo ahí y luego cito partes de la presentación, ¿es necesario dar crédito a YouTube o a la persona que subió este video?
En este caso, como estoy viendo y escuchando a Jobs con mis propios ojos y oídos, lo puedo citar directamente, igual que he citado partes de discursos de Obama que vi por TV sin necesariamente dar crédito al canal de TV por el que lo vi, al ser transmitidos por varias cadenas.
Tengo la misma pregunta sobre los podcasts. Si escucho una conferencia o, imaginemos, todo un curso sobre globalización impartido en la Universidad de Stanford, ¿debo de citar a iTunes y a la persona que grabó el podcast, o sólo al profesor que habla?
¿Usted qué opina?
Lo que no queda duda, ninguna, es que ambos recursos son extraordinarias fuentes de información y no sólo para ligar directamente a ellas, sino para usar datos, citas, contexto e información en reportajes y artículos de fondo.