Mostrando las entradas con la etiqueta Univision. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Univision. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2009

Slim y The NY Times; Televisa y Univisión

Hoy ofrezco solamente dos seguimientos a notas que tienen que ver con empresas y empresarios mexicanos. La primera, de la AP, dice que Carlos Slim está viendo su inversión en The New York Times sólo como una oportunidad de negocio y no como un afán para interferir en las decisiones periodísticas de la venerable institución editorial. Por otra parte, el Los Angeles Times reporta que Univisión y Televisa han alcanzado un acuerdo fuera de corte en el que la productora mexicana recibirá más dinero por la venta de sus telenovelas a la gigante de los medios hispanos. Univisión y Televisa firmaron un acuerdo de exclusividad que caduca en 2017 con condiciones económicas increíblemente favorables para la televisora con sede en EEUU.

martes, 6 de enero de 2009

Univision vs Televisa

Una nota de Los Angeles Times sobre la legendaria disputa entre Televisa y Univisión, que finalmente llegará a una corte federal en EEUU. Televisa quiere salirse del leonino contrato que da a Univision toda su programación en exclusiva y bajo condiciones económicas muy favorables.

lunes, 12 de mayo de 2008

La fuerza del idioma -- cuando tiene una meta

En muchos debates en los que he participado, siempre insisto que lo importante no es el idioma en el que se informe, sino lo que se diga. Lo importante son los temas y el tratamiento que se dé a estos temas. El idioma es sólo una herramienta para transmitir el mensaje de forma eficiente (y con eficiente me refiero a que si una comunidad entiende mejor un idioma que otro, es siempre mejor comunicarse con ella en el idioma de su preferencia).
No son ningún admirador de Univision. Su programación me parece malísima y tengo la impresión de que hacen todo con la mínima cantidad de recursos necesaria.
Pero esta nota del Washington Post (que requiere inscribirse al portal) ofrece muy buenos argumentos para admirar el trabajo informativo que hacen las estaciones locales de Telemundo y Univisión en Los Angeles.
Ambas estaciones, dice el artículo, se concentran en cubrir los temas que verdaderamente interesan e impactan a su auditorio -- el público de habla hispana -- y se caracterizan por hacer reportajes e investigaciones más agresivas que sus contrapartes sajonas. La nota no deja de aclarar que a pesar de esto ambas estaciones tienen problemas éticos y de calidad de producción, pero en general adula esa vena informativa e investigativa que busca servir su pública. Buena lectura.