Mostrando las entradas con la etiqueta Chicago Tribune. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chicago Tribune. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de enero de 2009

Hay de rediseños a rediseños




Editor and Publisher se regodea sobre una nota publicada por los editores del Chicago Tribune en la portada del diario agradeciendo a sus lectores las críticas a su rediseño. También publica la respuesta del diario a la nota, que se regodea de lo que llama un "mea culpa" del diario.


Varias cosas:


1 - Siempre habrá alguien a quien no le gustan los rediseños, empezando por los mismos periodistas que por naturaleza son aversos al cambio.


2 - Nunca (NUNCA) se debe reaccionar a las críticas de unos cuantos y mucho menos echar para atrás unos cambios porque hay gente a la que no le gustó un nuevo diseño. Echemos números: si un diario tiene una circulación de 100,000 ejemplares diarios y cada ejemplar es leído por 2 personas, necesitaría recibir 2,000 quejas solo para abarcar un 1% de su lectoría. Y, creánme, es dificilísimo que un rediseño, a menos que sea absolutamente desastroso, logre atraer 2,000 mensajes negativos.


3 - Dicho lo anterior, no todos los rediseños son buenos. No he analizado el del Chicago Tribune, pero pongo estos dos rediseños (de Pepsi y de Correos de México) para demostrar que hay rediseños inútiles (Pepsi) o simplemente malos (Correos). Caramba, que un rediseño hay que planearlo bien.


4 - Y, retomando el punto 3, no solo no todos los rediseños son buenos, pero hay muchos que no logran nada. Si el producto es malo -- si el contenido es malo, el periódico mediocre -- por más que se rediseñe seguirá siendo malo. Es, como diría Obama, como ponerle lápiz de labios a un cochino.


5 - Y, para terminar, tampoco hay nada de malo en corregir y ajustar. Creo que hay que darle el beneficio de la duda al Tribune con la intención de su carta; lo que parece estar diciendo es que escuchó y leyó las críticas y está dispuesto a hacer los ajustes necesario. Eso no tiene nada de malo. Pero, si un rediseño se planea y ejecuta bien, lo más probable es que ayude a levantar el nivel del diario. Y si los ejecutivos están conformes con el proceso y la ejecución -- si siguieron los pasos correctos -- entonces unas cuantas críticas y quejas no los harán cambiar de rumbo.


lunes, 24 de noviembre de 2008

Así lo dijo: Sam Zell

Entrevista de Joanne Lipman, editora en jefe de la revista Portfolio de Condé Nasta, con Sam Zell, el niño malo del periodismo, también conocido como el magnate de los bienes raíces que compró Tribune Co por US$13,000 millones (casa editorial del Los Angeles Times y Chicago Tribune).