Es patético que la treceava economía del mundo esté en el lugar 53 en cuanto a los alcances de su infraestructura de internet. Pero esa es la realidad de México, según este reporte del World Economic Forum. La lista coloca a Chile en el lugar 34, el país latinoamericano mejor calificado. Estados Unidos, que ha sido duramente criticada por estar detrás de otras economías en cuanto a oferta y acceso a la Red, se coloca en el cuarto lugar, una cierta reivindicación según esta nota del nytimes.com.
Esto es lo que dice el resumen ejecutivo del reporte sobre Latinoamérica:
"The networked readiness snapshot for Latin America and the Caribbean this year appears less positive than it did in 2006–07, with Mexico (58th), Brazil (59th), and Argentina (77th) all dropping a number of positions, and only four economies among the top 50: Chile (34th), Barbados (38th), new entrant Puerto Rico(39th), and Jamaica (46th)."
Y lo que dice esto entre líneas es que los gobiernos y las empresas privadas (hago énfasis en estas últimas, porque deben de responsabilizarse también a pesar de que en América Latina el dedo siempre apunta al gobierno) no ven como una prioridad mejorar, extender y dar acceso a la población a la red de internet. Patético.
Para las empresas de medios podría significar que la penetración de internet no da como para apoyar o sustentar proyectos. Pero la realidad es que internet en Latinoamérica ya no puede esperar y que es tiempo de lanzar esos servicios -- hago énfasis en servicios -- que satisfagan la infinidad de necesidades tecnológicas y de comunicación que tienen los latinoamericanos.
Mostrando las entradas con la etiqueta World Economic Forum. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta World Economic Forum. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de abril de 2008
Se desmorona el internet en Latinoamérica
Etiquetas:
internet,
Latinoamérica,
México,
World Economic Forum
Suscribirse a:
Entradas (Atom)