Internet es el mundo de lo gratuito, nos guste o no. Yo, por ejemplo, uso por lo menos 20 herramientas digitales diferentes vía Internet todos los días, y no pago por ninguna.
En esta realidad, ¿cómo se puede hacer dinero? Porque para Chris Anderson, editor de la revista Wired, "gratis" es un modelo de negocios, basado en la idea de que regalar un 99% de los servicios provocará la venta de ese 1% que pagará por la operación total. ¿Cómo es posible esto?Craig's List, el servicio gratuito de clasificados en línea, es un buen ejemplo. Aunque existe esta percepción de que el servicio es casi altruista, en la práctica ha logrado tal posicionamiento de marca que se ha vuelto sinónimo con clasificados. La gente va automáticamente a CL para publicar sus productos. Gracias a este dominio, CL puede cobrar solo por dos cosas -- trabajos y bienes raíces -- y aún así hacer dinero (la operación es pequeñísima con un puñado de empleados). La clave está en ahogar a la competencia con márgenes infimos al grado de dominar un mercado totalmente. Otro ejemplo: Google.
Anderson, por cierto, está por publicar un libro al respecto. ¿Lo regalará?
Y hablando de Google, la gigante de Internet acaba de lanzar un servicio de publicidad que presentará anuncios con base en el comportamiento de los usuarios, algo que los promotores de la privacidad han visto con malos ojos.
miércoles, 11 de marzo de 2009
La lógica detrás de lo gratuito
martes, 25 de noviembre de 2008
Así lo dijo: Craig Newmark
Los Angeles Times entrevista a Craig Newmark, fundador de Craig's List, el sitio de clasificados al que practicamente se acusa de haber absorbido todo el negocio en esa categoría que tenían los diarios.
Entre otras cosas, dice:
"We also need to see the hyper-local stuff, and I think that's the way many newspapers are going to survive, because, you know, we may not care about what's happening across the country, but we may care about the guy walking his dog in a neighborhood."
lunes, 12 de mayo de 2008
Craigs List y la gratuidad
Este artículo del NY Times explica el dilema de Craigs List, un sitio que nació con una idea bastante altruista de ofrecer un espacio para que una comunidad -- originalmente de San Francisco -- ofreciera sus productos y servicios. Ahora ese afán de ayuda ha sido confrontado por las aspiraciones comerciales de un socio minoritario: eBay, que ha demandado a los fundadores de la lista aludiendo que éstos no han hecho todo lo posible para rentabilizar el sitio. Craigs List, por otra parte y como dice el reportaje, ha sido acusada de afectar directamente el negocio de los clasificados de los diarios.
El reportaje indica que a pesar de ser prácticamente gratuita, Craigs List -- con 25 empleados -- ha comenzado a cobrar por anuncios de empleo y bienes raíces, facturando cerca de US$ 100 millones. Esto me recuerda la teoría de Cris Anderson, editor de la revista Wired, de que los planes de negocio basados en la gratuidad de productos y servicios atraen la suficiente masa crítica para poder vender otras cosas. Craigs List da todos los anuncios gratis excepto aquellos con los que puede hacer dinero.
Los medios deben de tomar nota.